Método de crecimiento para hongos
mushrooms image by torben from Fotolia.com
Los hongos están disponibles en un amplio rango de tamaños, formas y colores. Diferentes tipos de hongos suelen tener diferentes necesidades cuando se trata de las condiciones para su crecimiento, los requerimientos varían en cuanto a la cantidad de luz, humedad e incluso los nutrientes necesarios para que crezcan. A pesar de estas diferencias, el método principal de crecimiento para hongos es básicamente el mismo.
Preparación del sustrato
El suelo o material orgánico en el que crecen los hongos es conocido como sustrato. El sustrato puede consistir de una variedad de materiales incluyendo paja, arroz, estiércol e incluso desechos de animales. El estrato debe ser estirilizado utilizando una olla a presión u otro método de estirilización para prevenir la posible contaminación y crecimiento de bacterias que pueden dañar los hongos en crecimiento o presentar riesgos para la salud de quien los coma. Una vez estirilizado, el sustrato se coloca en una bolsa, contenedor u otra locación que cumpla con los requerimientos de luz y humedad del tipo de hongo que está creciendo.
Inoculación
La inoculación es el proceso de introducir esporas de hongo en el sustrato esterilizado. La inoculación se realiza generalmente con una jeringa que contiene agua destilada y esporas de hongo secas. La aguja de la jeringa debe esterilizarse utilizando alcohol u fuego, y una vez que se enfría, se inserta en el sustrato. La solución de esporas usualmente se inyecta en el sustrato en ubicaciones múltiples para aumentar la probabilidad de una inoculación exitosa y para aumentar la velocidad de la colonización del hongo. Algunos cultivadores de hongos pueden utilizar un sustrato más pequeño para comenzar el proceso de inoculación, permitiendo que el sustrato prensado se colonice antes de moverlo a un área más grande de sustrato.
Colonización
La colonización se refiere al proceso en el cual las esporas del hongo se multiplican y se desarrollan como hongos dentro del sustrato. Blancas cuerdas de hongo, llamadas micelio, crecen dentro de la masa del sustrato, extendiéndose hasta que una gran parte del sustrato es cubierto. El micelio se desarrolla en cuerdas más gruesas llamadas rizomorfos, y de éstas, pequeñas estructuras conocidas como primordios comienzan a crecer. Se puede aumentar la humedad para aumentar la tasa de colonización, aunque hay que ser cuidadoso de agregar sólo el agua suficiente para mantener el sustrato húmedo.
Fructiferación y cosecha
Una vez que aparecen los primordios, se desarrollarán eventualmente para convertirse en hongos. A medida que aparecen más primordios en el sustrato colonizado, algunos comenzarán a crecer rápidamente. Puede tomar semanas para que la mayoría de los hongos alcancen su tamaño completo, momento en el cual pueden ser cosechados retorciéndolos cuidadosamente hasta despegarlos del material de sustrato. Los hongos deberían ser cosechados cuando llegan a su madurez, despejando espacio para que más primordios puedan desarrollarse.
Brote
Los hongos que crecen dentro de contenedores usualmente riegan esporas que se aferran a los lados de este contenedor. Un ligero rocío de agua destilada en las paredes del contenedor puede remover estas esporas y darles acceso a los nutrientes que aún se encuentran en el sustrato utilizado para la cosecha inicial. Entre las nuevas esporas y los primordios que aún no se han desarrollado, varias cosechas pueden ser posibles del mismo sustrato inoculado. Si no crecen hongos adicionales, o los rizomorfos comienzan a decaer, entonces el sustrato debe ser descartado, pero aún así deberían intentar obtener nuevos brotes para sacarle el máximo provecho a la cosecha.
Más artículos
Referencias
Sobre el autor
Born in West Virginia, Jack Gerard now lives in Kentucky. A writer and editor with more than 10 years of experience, he has written both articles and poetry for publication in magazines and online. A former nationally ranked sport fencer, Gerard also spent several years as a fencing coach and trainer.
Créditos fotográficos
mushrooms image by torben from Fotolia.com