Evacuaciones intestinales malolientes en niños
Sky View/Photodisc/Getty Images
Durante los primeros días después del parto, los bebés no producen evacuaciones intestinales de mal olor. El material inodoro de color negro verdoso que primero encontramos en el pañal del recién nacido se llama meconio, y comienza a formarse en sus entrañas a las 16 semanas de gestación. Una vez que los bebés procesan este tipo de residuos, las evacuaciones intestinales regulares comienzan a ocurrir. El factor de mal olor de las heces de infantes varía ampliamente de un niño a otro y depende de múltiples factores, incluyendo la dieta de tu bebé, los medicamentos que consume y su salud.
Los bebés alimentados con leche materna
Las evacuaciones intestinales malolientes en los lactantes alimentados con leche materna son poco frecuentes, a menos que el niño esté enfermo o sufra de un problema digestivo. Como regla general, se espera que las heces tengan un color amarillo pálido o brillante y un aroma suave. La mayoría de las madres que amamantan también notan algo como estructuras tipo semillas amarillas dispersas en las heces, las cuales son por lo general ligeramente blandas y líquidas. El olor suave y un poco amargo de las heces de un bebé alimentado con leche materna puede volverse más intenso si este está tomando medicamentos, como antibióticos, o es sensible a un alimento en particular que su madre consume, tales como productos lácteos o vegetales que producen gases como el brócoli.
Infantes alimentados con fórmula
Los bebés alimentados con fórmula suelen producir heces que tiene un olor fuerte o desagradable. En general, las heces normales de bebés alimentados con fórmula son firmes, cafés y bastante malolientes. Los bebés alimentados con fórmula no pueden absorber la fórmula creada por el hombre, así como la leche materna, por lo que sus evacuaciones contienen más residuos, lo que produce un olor más potente, de acuerdo con Catalina Parker-Littler, una partera certificada y autora de "Ask a Midwife" (pregúntale a una partera).
Estudios
Un pequeño estudio publicado en mayo de 2001 en la revista "The Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition" arroja más luz sobre la diferencia de olor entre las heces de los lactantes alimentados con leche materna y con leche de fórmula. Los autores del estudio, dirigidos por el Dr. Ekhard Ziegler, de la Universidad de Iowa, profesor de pediatría, recogieron y examinaron muestras de heces de los bebés alimentados con leche materna, con fórmula a base de soya y fórmula a base de leche de vaca. Las heces de los bebes alimentados con leche materna producen grandes cantidades de gas hidrógeno inodoro y bajos niveles de gases malolientes de azufre. Las heces de los bebés alimentados con fórmula producen principalmente una mezcla de olores que causan los gases de azufre, como el metil mercaptano y sulfuro de hidrógeno, un gas que se distingue por su olor a huevo podrido.
Consideraciones
Independientemente de la fuente de alimentación de tu bebé, repetidos casos de deposiciones muy flojas y malolientes suelen indicar diarrea. Dependiendo de la causa, otros síntomas que a menudo se presentan con la diarrea incluyen irritabilidad y nerviosismo, fiebre, calambres abdominales y vómitos. La diarrea en los bebés podría llegar a ser muy grave y puede conducir a la deshidratación severa y la muerte si no se trata. Prevén las complicaciones graves contactándote con el pediatra de tu bebé tan pronto como notes heces acuosas, malolientes, especialmente en un bebé menor de tres meses o en uno que muestre signos de deshidratación.
Más artículos
¿Puede la leche causar estreñimiento en los niños pequeños?→
¿Con qué frecuencia deberías alimentar a un recién nacido?→
Cómo alternar Tyenol y Motrin en bebés→
Alimentos a evitar cuando se amamanta a recién nacidos con gases→
¿Qué causa las heces amarillas en los perros?→
La ingesta de sodio máxima recomendada para un infante→
Referencias
- “Maternal, Fetal and Neonatal Physiology”; Susan Tucker Blackburn; 2007 ("Fisiología materna, fetal y neonatal"; Susan Tucker Blackburn; 2007)
- “Counseling the Nursing Mother”; Judith Lauwers, et al.; 2010 ("Aconsejando a la madre sobre enfermería"; Judith Lauwers, et al.; 2010)
- “Ask a Midwife”; Catharine Parker-Littler; 2008 ("Pregúntale a una partera"; Catalina Parker-Littler; 2008)
- “Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition”; Gas Production by Feces of Infants; Dr. Ekhard Ziegler, et al.; May 2001 ("Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition"; producción de gas en las heces de los lactantes; Ekhard Dr. Ziegler, et al.; Mayo de 2001)
- MedlinePlus: Babies and Diarrhea (MedlinePlus: Los bebés y la diarrea)
- “What to Expect the First Year”; Heidi Murkoff, et al.; 2008 ("Lo que se puede esperar el primer año"; Heidi Murkoff, et al.; 2008)
Sobre el autor
Regan Hennessy has been writing professionally for 11 years. A copywriter and certified teacher, Hennessy specializes in the areas of parenting, health, education, agriculture and personal finance. She has produced content for various websites and graduated from Lycoming College with a Bachelor of Arts in English.
Créditos fotográficos
Sky View/Photodisc/Getty Images