Papel del abogado defensor

Justice image by MVit from Fotolia.com
Un abogado defensor es el representante legal de un individuo bajo arresto y con cargos por la violación de la ley o cuando se demanda a una persona, donde la parte que presenta la demanda busca daños monetarios o un compensación equitativa. En cualquiera de los dos casos, la persona necesita los servicios de un abogado defensor. El papel de esta figura legal es proporcionar una representación entusiasta por su cliente y defenderlo en un juicio.
Representación por abogados defensores penalistas
El abogado defensor penalista presta servicios legales representando a un individuo, a quien se le imputa un crimen. Por ejemplo, si se arresta a una persona por los crímenes de asesinato, violación, manejo bajo los efectos del alcohol, extorsión o violencia doméstica, esa persona requerirá de un abogado para que lo defienda; además de asegurarse de que los derechos de la persona estén protegidos y de representarlo ante la acción penal. Con frecuencia, una vez que se le imputó un crimen a una persona, el siguiente paso será el juicio. El abogado defensor penalista representará a su cliente en el litigio penal y preparará cualquier defensa para los crímenes que se le imputan a su cliente. A partir de entonces, podrá haber una fase de sentencia (la parte del juicio donde el culpable recibe su penalidad) y posiblemente una apelación de la decisión. El abogado también puede asistir en este tipo de casos.
Representación por abogados defensores civiles
En instancias donde un individuo fue demandado en contra y se le solicita una compensación monetaria o equitativa (también conocido como acusado), ese individuo puede requerir los servicios de un abogado defensor civil. Ofrecerá representación legal y cualquier defensa para demostrar por qué su cliente no debe ser imputado por el caso. Este tipo de abogado revisará los hechos y circunstancias del caso y trabajará con el cliente para formular una defensa; en otras palabras, una razón o teoría de por qué el acusado no es responsable. A lo largo de la tramitación de una acción civil, el abogado defensor responderá antes cualquier documento legal o moción, participará en conferencias con el abogado que representa al demandante y podrá resolver el caso en una etapa de mediación o representará al acusado en un juicio.
Similitudes de un abogado defensor penalista y uno civil
De varias formas, un abogado defensor penalista y uno civil son similares. Primero, cada abogado tiene el deber de representar de forma entusiasta a su cliente. Además, cada abogado trata de identificar y de presentar una defensa persuasiva por la cual su cliente no es responsable de los hechos que le imputa el demandante. Por otra parte, cada abogado por lo general está calificado para ofrecer servicios de litigio en el caso de que la cuestión proceda a la etapa de juicio/
La necesidad de un abogado defensor penalista
En un caso penal, existen varias consecuencias serias a considerar cuando se decide si se debe contratar a un abogado defensor o no. Si una persona es culpable de un crimen, puede enfrentar mucho tiempo en la cárcel, el pago de una fianza o quedar bajo una probation. Además, los derechos esenciales de uno pueden ser restringidos. Por lo tanto, uno debe considerar seriamente contratar los servicios de un abogado defensor.
La necesidad de un abogado defensor civil
En un caso civil, pueden existir consecuencias serias para el acusado. Por ejemplo, pueden haber daños monetarios por los cuales el demandante acusa al demandado, por un comportamiento en particular que el demandante quiere que se interrumpa. En otra instancia, un abogado defensor puede preservar los derechos del acusado y presentar la mejor defensa para el caso.
Más artículos
Definición de tribunal civil→

Cómo retirar los cargos por violencia doméstica→

¿Cuál es el salario promedio de un abogado y un fiscal?→

¿Cuáles son las consecuencias de un asesinato en segundo grado?→

¿Qué hace un abogado de derecho civil?→

¿Qué sucede si no asistes a la corte para una demanda civil?→

Sobre el autor
J.S. Nogara began writing in 2000, publishing in legal texts, newspapers, newsletters and on various websites. Her credits include updating "New York Practice Guides: Negligence." She is a licensed attorney admitted to the New York State courts and the Federal Court, Southern District in New York. She has a B.S. from the University of Connecticut, a J.D. and an LL.M. degree.
Créditos fotográficos
Justice image by MVit from Fotolia.com