Partes de un reloj de péndulo
kaminuhr image by Zeit4men from Fotolia.com
Los relojes de péndulo con su tic-tac pueden escucharse como los latidos del corazón en un hogar. Pero su forma de trabajar sigue siendo un misterio para la mayoría de la gente. Estos se inventaron en el siglo XVII, antes de que existieran las baterías o se descubriera la electricidad. Funcionan sólo con la energía mecánica suministrada por la cuerda del reloj, y son tan precisos que representan una mejora enorme sobre sus antecesores, como el reloj de sol y de agua. Los relojes de péndulo eran tan exactos que permanecieron en uso hasta la década de 1930, cuando fueron superados por los relojes eléctricos. Con la oscilación del péndulo el reloj se regula, su movimiento lo genera la energía que producen los pesos al caer gradualmente. Y una o más series de engranajes sirven para asegurarse de que las manecillas se muevan a una velocidad precisa.
La pesa
spinning pendulum image by jimcox40 from Fotolia.com
La pesa es el motor que impulsa al reloj. Imagina que tienes una pesa atada a una cuerda y que la pesa se encuentra alrededor de un cilindro de manera que cuelgue por encima del suelo. Si la sueltas, la pesa caerá haciendo girar el cilindro hasta tocar fondo. Esto es lo que haces cuando rebobinas un reloj: giras un cilindro y tiras de los pesos enrollando la cuerda. Si colocaras en el cilindro algunos indicadores (como unas manecillas), los verías girar a medida que el peso cae. Esto, en términos simples, es la forma en que un reloj funciona. Pero algo más es necesario y ayuda a regular la velocidad de la caída del peso.
El péndulo
cuckoo-clock image by Fata-Morgana from Fotolia.com
El péndulo es una pesa redonda, oscilante, situada en el extremo de una varilla metálica. A medida que ésta se mueve, el péndulo va y viene a un ritmo regular. El período de oscilación del péndulo (el tiempo que tarda en ir y volver una vez) se basa en la longitud de la varilla que se ve afectada por la fuerza de gravedad en algún lugar determinado de la tierra. Es posible diseñar péndulos con la longitud y el peso correctos para que el período sea tan largo como un segundo o alguna otra cantidad regular de tiempo. Si de alguna manera el péndulo se pudiera mantener en marcha y no se detuviera por fricción, éste se podría utilizar para medir con exactitud el paso del tiempo.
La rueda de escape
kaminuhr image by Zeit4men from Fotolia.com
La rueda de escape se conforma de una serie de partes que incluyen el péndulo, una rueda dentada y un dispositivo llamado ancora que se acopla con los dientes del engranaje. En cada oscilación del péndulo, un diente del engranaje se escapa. La ancora toca el equipo en dos lugares: derecha e izquierda; derecha e izquierda, movimiento que produce el tic, tac, tic, tac, sonido que escuchas cuando un reloj de péndulo está funcionando. La ancora empuja el péndulo justo lo suficiente para vencer la fricción y para que el péndulo oscile sin detenerse.
El tren de engranajes
pendulum image by jimcox40 from Fotolia.com
Se denomina tren a una serie de engranajes, debido a que cada uno se conecta al siguiente. En un reloj, estos se conectan al cilindro (que gira al caer el peso) de cada manecilla del reloj. Los diferentes tamaños de estos engranajes provocan que cada manecilla gire a una velocidad diferente. Otros sostienen el peso de modo que no caiga rápidamente. En la mayoría de los relojes con campanas, el tañido de cada una se rige por un tren de engranajes que se separa del que regula el peso y la velocidad en el cilindro, por lo que las pesas caen a velocidades reguladas con precisión.
Mecanismo de ajuste
watch image by Karol Grzegorek from Fotolia.com
El mecanismo de ajuste desconecta los trenes de engranajes para que las manecillas del reloj se puedan ajustar a la hora correcta. Este mecanismo corresponde al eje, el cual debe extraerse (desenganchar los engranajes) para que las manecillas puedan ajustarse.
Referencias
Sobre el autor
Emily Goodman is a writer and editor based in Brooklyn, N.Y. She has more than 15 years of experience as a journalist, writer and book editor. Also a trained gardener, Goodman's award-winning children's book, "Plant Secrets," was published by Charlesbridge in 2009.
Créditos fotográficos
kaminuhr image by Zeit4men from Fotolia.com