Razón por la cual el piso 13 en los hoteles no se numera como tal
Thinkstock Images/Comstock/Getty Images
El miedo al número 13 llamado triscaidecafobia, lleva a algunos a pensar que todo lo vinculado con este número, o cualquier persona relacionada a él, traerá mala suerte. No todos los rascacielos o edificios altos omiten el piso 13 - el Empire State de Nueva York sigue siendo uno - pero los hoteles suelen hacerlo, y no por las supersticiones de sus propietarios o diseñadores, sino más bien por el temor que podría inspirar a los clientes.
Historia
A menudo, el origen de triscaidecafobia confirma la creencia del autor que escribe su historia. Por lo general, como Nathaniel Lachenmeyer explica en su libro sobre el número 13, los escritores plantean que la triscaidecafobia es "tan antigua, y su historia tan fragmentada, que nunca nadie sabrá la verdad" de su origen. Algunos trazan la superstición a los 13 invitados a la última cena en la cual uno de ellos traicionó a Jesucristo. Historias similares se remontan a las tradiciones culturales y espirituales de personas de tan diversos momentos históricos como los neanderthales y los antiguos griegos, pero, como Lachenmeyer afirma, "la mayoría contradice todas las pruebas disponibles".
Errores de concepto
Cualquiera que sea el origen, el cambio de denominación no elude la realidad: ese piso 13 todavía existe. Se llama simplemente el piso 14 o piso M, que es la letra 13 del alfabeto. La mala suerte en el 13 debe provenir de la percepción de la gente sobre el número, y no por nada matemático o científicamente comprobable. Además tal superstición en otros países no parece tener el mismo peso cultural que en los Estados Unidos. Existen inclusive otros países que atribuyen la mala suerte a otros números.
Beneficios
La opción de evitar nombrar el piso 13 ha inspirado una serie de teorías matemáticas de conspiración que han inspirado a muchos libros y películas populares. Una teoría disparatada de la conspiración popular considera que la "falta" de un piso 13 en los edificios del gobierno sigue siendo intencional ya que el suelo existe pero el público general no puede acceder a él.
Ciclo lunar
Algunos encuentran evidencias de su "poder" en el ciclo lunar, que ocurre 12,41 veces cada año solar. Si bien el ciclo lunar no llega a 13, ofrece una refutación a la importancia tan a menudo asociada con el número 12 a través de los doce apóstoles, los doce meses del año y los doce dioses del Olimpo, entre otros ejemplos que la gente utiliza para contrastar con el 13.
Diferencias culturales
El número 13 no tiene el mismo poder de mala suerte en todo el mundo a pesar de que muchos hoteles internacionales omiten el piso 13 para atraer a los visitantes occidentales. El número "cuatro" trae mala suerte porque la palabra cantonesa suena casi igual a la palabra "muerte". En China, hospitales, hoteles y edificios de oficinas no tienen un cuarto piso - o cualquier planta que debiera contener el número cuatro (como 14). El número 13 es de mala suerte en la cultura china también, pero sólo porque 1 +3 suma 4; por sí mismo, el 13 significa poco. En la numerología china se suma cada número hasta que queda un solo dígito.
Sobre el autor
Based in New York City, Seth Silberman has written and edited articles for various websites since 2006. His articles have been published in numerous books and scholarly journals as well as in "VIBE" magazine, "Paste" magazine, "Creative Loafing Atlanta" and "The Hartford Courant." Silberman holds a Doctor of Philosophy in comparative literature from University of Maryland, College Park.
Créditos fotográficos
Thinkstock Images/Comstock/Getty Images