Cómo recuperar tus pertenencias después de una separación
Pixland/Pixland/Getty Images
Cuando tu relación llega a su fin, además del dolor de la separación, puede costarte mucho no sólo retomar las riendas de tu vida, sino ocuparte de cuestiones prácticas, como ponerse de acuerdo con el reparto de los bienes o cosas que fueron acumulando antes y durante la vida de pareja, existiendo la posibilidad de que tu ex se niegue a devolverte lo que es tuyo. A continuación algunos consejos para conseguirlo.
Instrucciones
Step 1
Jupiterimages/BananaStock/Getty Images
La manera más sencilla es hablando con tu ex. Pídele que se vean en un lugar público y neutral, como un restaurante tranquilo, para dialogar. Con mucha asertividad, buen talante y tranquilidad, coméntale que necesitas recuperar algunas cosas tuyas, acordando el día y la hora para hacerlo. Cuando vayas, asiste con alguien de tu confianza y que sea una persona neutra (amistad de ambos) tanto para darle confianza a tu ex como para que te ayude a empacar.
Step 2
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Si fue una separación difícil, pide ayuda a terceros (familia o amistades) para que recuperen tus cosas por ti. En dado caso, ve acompañada a casa de tu ex cuando sepas que no está, tanto para evitar confrontaciones como para que te ayuden a llevarte tus pertenencias. Necesitarás un automóvil lo suficientemente grande para guardar todo en cajas o bolsas. Si cambió la cerradura, evalúa si debes arriesgarte a contratar a un cerrajero o mejor pedir ayuda legal.
Step 3
Jupiterimages/Pixland/Getty Images
En el caso de muebles, electrodomésticos y otros, necesitas documentos como notas y facturas que avalen ante un juez que son de tu propiedad. Si extraviaste la factura o título de propiedad (casas, autos, terrenos), dirígete a la agencia o notaría correspondiente para expedir un nuevo documento a tu nombre.
Step 4
Comstock/Comstock/Getty Images
La mejor opción es pedir ayuda legal. Actualmente existen varias opciones, desde contratar a un abogado particular hasta solicitar ayuda a dependencias gubernamentales sin ningún costo. En estas organizaciones te brindan asesoría y apoyo, por ejemplo, si sufriste maltrato físico o psicológico, si no tienes dónde vivir o si tienes hijos.
Step 5
Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images
Evalúa la situación, sobre todo si es delicada o hasta riesgosa para ti: "¿realmente es importante que recupere mis cosas?". Si se trata de ropa, puedes comprarte más; si se trata de una mascota y sabes que tu ex la quiere y trata bien, déjasela; si son muebles o electrodomésticos usados, piensa que ya los usaste y disfrutaste en su momento. Toma en cuenta que muchas veces para rehacer tu vida, necesitas dejar atrás algunas cosas y quizá tu ex, sin proponérselo, te está haciendo un favor.
Más artículos
Cómo hacer que alguien deje de molestarte de una forma no violenta→
Cómo tratar con un vecino acosador→
¿Cómo dejar a un marido que te está engañando?→
¿Qué hacer cuando tu pareja te es infiel?→
¿Qué deberías decir en una entrevista si te despidieron de tu anterior empleo?→
Cómo obtener una visa después de haber sido deportado→
Referencias
Sobre el autor
Mayra Cabrera estudió ingeniería y posteriormente, literatura. Ha sido escritora freelance, traductora de patentes farmacéuticas y hasta hace poco también redactora jefe de una publicación virtual. Escribe un blog sobre animales y colabora también en la revista mexicana Animales de Compañía. Actualmente también es correctora de estilo de varias publicaciones impresas: Animales de Compañía, Mundo Equino, El Conocedor México y Consultoría.
Créditos fotográficos
Pixland/Pixland/Getty Images