Cómo redactar un contrato de matrimonio con respecto a la infidelidad

contract image by martin schmid from Fotolia.com
Los contratos matrimoniales son una marca de la civilización, la definición de los derechos y deberes de ambos cónyuges, así como las consecuencias en caso de que ocurra una infidelidad. Muchas religiones importantes de todo el mundo, incluyendo el islam y el judaísmo, establecen un matrimonio por contrato primero, que se cumple por las relaciones sexuales. Algunos países, como los Estados Unidos, sólo honrarán ciertos acuerdos de un contrato civil, aunque en la mayoría de los estados la cláusula de la infidelidad y sus consecuencias aceptadas se dan mérito. Redactar tu contrato requiere un consejo de mentores espirituales, así como una discusión abierta con tu futuro cónyuge.
Step 1
Habla con tu consejero religioso, como un imán, rabino, sacerdote o pastor, sobre la redacción y las tradiciones de los contratos maritales religiosos si perteneces a una fe organizada. Muchas religiones sancionan y tienen contratos matrimoniales tradicionales que tratan sobre los derechos de cada cónyuge, en especial con respecto a la infidelidad, en la cual puedes basar tu contrato.
Step 2
Discute con tu pareja los límites de tu relación, como la exclusividad sexual. El matrimonio, por definición, tiende a incluir la exclusividad sexual. Sin embargo, en algunas religiones y países, la poligamia está permitida y en algunos casos, alentada. Ten en cuenta que debes seguir las leyes de tu país, ya que la poligamia es ilegal en algunos países, como los Estados Unidos.
Step 3
Toma las cláusulas que aceptaste del contrato de matrimonio religioso, en tu caso, y escríbelas en una hoja de papel. También anota los límites de la relación en términos tan claros como sea posible como "seremos exclusivos sexualmente el uno al otro".
Step 4
Discute y decide cuáles serán las consecuencias por infidelidad. Muchos acuerdos prenupciales tienen cláusulas legales de infidelidad: "La infidelidad de un cónyuge resulta en la disolución del matrimonio, el cónyuge agraviado ganará" artículos como el apoyo financiero adicional o la plena propiedad de la vivienda habitual. Otros contratos de matrimonio trazan términos no legales en el caso de la infidelidad si el matrimonio no termina: "Si uno de los cónyuges es infiel al otro sexualmente, con besos, caricias sexuales o relaciones de cualquier tipo, otorga al cónyuge agraviado el derecho a" lo que sea que sean los términos, una asignación mensual mayor, o requiere que el cónyuge que engañó se registre en determinados intervalos o nunca asista a compromisos sociales sin estar juntos. Escribe los términos que acuerden lo más explícitamente posible.
Step 5
Escribe "A partir de" con la fecha de inicio de tu contrato de matrimonio siguiéndolo de tu nombre completo y el nombre completo de tu futuro cónyuge. Termina la frase con "acepta los siguientes términos sobre su matrimonio" con dos puntos.
Step 6
Escribe las cláusulas de cualquier texto religioso exactamente como acordado. Escribe la cláusula de infidelidad en términos explícitos como discutido y acordado en el Paso 4, tanto las legales como las personales. Imprime el contrato.
Step 7
Ten el contrato matrimonial notariado, que requiere la presencia de ambas partes firmantes y presentarlo ante tu abogado, si lo tienes.
Más artículos
Cómo redactar una declaración jurada de herederos→

Qué sucede si una persona se niega a firmar los papeles de divorcio→

Cómo obtener el divorcio cuando uno de los cónyuges no está de acuerdo→

Cómo ayudar a tu novio a atravesar un divorcio→

Cómo escribir una Declaración Jurada para la Inmigración→

¿Puede un cónyuge reclamar derechos sobre la herencia de su esposo?→

Referencias
- University of Minnesota: Designer Marriage: Write Your Own Relationship Contract (Escribe tu propio contrato de relación)
- The Jewish Law Of Marriage And Divorce In Ancient And Modern times, And its Relation To The Law Of The State; M. Mielziner; 2008. (La ley judía de matrimonio y divorcio en tiempos antiguos y modernos y su relación con la ley del Estado; M. Mielziner; 2008)
- Law Moose: Overview of Shari'a and Prevalent Customs in Islamic Societies (Visión general de las costumbres frecuentes y de Shari en las sociedades islámicas)
Sobre el autor
Based in Southern California, Daniel Holzer has been a freelance writer specializing in labor issues, personal finance and green living since 2004. His recent work has appeared online at Green Your Apartment and other websites. Holzer studied English literature at California State University, Fullerton.
Créditos fotográficos
contract image by martin schmid from Fotolia.com