¿Cuál es la relación entre las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar?

Duncan Smith/Photodisc/Getty Images
Las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar constituyen los dos lados esenciales de la moneda de la rentabilidad de una compañía. Sin embargo, manejar un negocio no es una iniciativa al azar, una en la que los directivos lanzan monedas operativas al aire para que las cosas sucedan. Mucho del pensamiento estratégico y la planificación táctica van encaminados a que los líderes observen el mercado, identifiquen oportunidades atractivas, implementen políticas apropiadas para ajustarlas y ayuden a incrementar las ventas corporativas.
Cuentas por pagar
Las cuentas por pagar representan el dinero que un negocio le debe a sus socios de negocios, ya sea un proveedor o personal cooperativo, una compañía de servicios o un terrateniente. Los términos "pagos a proveedores" y "cuentas por pagar" son intercambiables. Las cuentas de pagos a proveedores surgen de las ventas a crédito, lo que significa que si una compañía paga por bienes o servicios o por un envío por adelantado no tiene cuentas por pagar en sus libros. Para registrar las compras a crédito, el contador corporativo coloca en débito la cuenta de inventario y en crédito la cuenta de pagos a proveedores, que es un artículo a corto plazo, lo que significa que la organización debe terminar con esta obligación dentro de 12 meses.
Cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar, o por cobrar a los clientes, constituyen el efectivo de una entidad orientada hacia las ganancias que se espera de los clientes. En terminología contable, la construcción "por cobrar" aplica a cualquier suma de dinero que una organización espera de los clientes, donadores o ciudadanos. Por ejemplo, el Servicio de Rentas Internas puede registrar cierta cantidad de impuestos por pagar al final de un periodo dado. Las cuentas por cobrar de clientes son recursos a corto término porque una organización espera los pagos dentro de un año. Otros activos a corto término, o corrientes, incluyen el efectivo como mercancía y los seguros prepagados. "Recursos" y "activo" son sinónimos. Para registrar las ventas a crédito, el contador corporativo coloca en débito las cuentas por cobrar a los clientes y en crédito la cuenta de ganancias de ventas.
Relación
Las cuentas por cobrar y los pagos a proveedores están interrelacionados, a pesar de ser conceptos distintos. Ambos son partes de una posición o estado financiero, que es el otro nombre para la hoja de balance o reporte sobre la condición financiera. Las cuentas por cobrar y por pagar están íntimamente relacionadas porque una compañía debe comprar bienes (lo que frecuentemente pasa en términos de crédito) para poder llevar a cabo un movimiento de mercadeo estratégicamente sensible, atraer clientes, vender mercancía con una ganancia, expandir la porción de mercado y hacer dinero.
Prevención de pesadillas logísticas
La mejor forma en que los líderes enmarcan el curso operativo de una compañía frecuentemente afecta la forma en que los socios de negocios interactúan con los jefes de departamento, los supervisores de producción y los gerentes de almacén. Las transacciones que se relacionan con las cuentas por cobrar a los clientes y las cuentas por pagar a los proveedores regularmente involucran preparaciones logísticas y planificación de envíos, a menos de que la compañía proporcione servicios o contrate de forma externa actividades logísticas a otra compañía. Si una compañía paga a los proveedores a tiempo y cultiva lazos estrechos y mejores con ellos, tienen mayor probabilidad de enviar bienes rápidamente y colaborar con las compañías de envíos. Un buen rapport con las firmas de logística también ayuda a acelerar el envío de mercancía a los clientes para que no tengan quejas por los retardos, piden reembolsos o descuentos o cancelen las órdenes completas.
Referencias
- Michigan Tech: Accounts Payable Procedures (Procedimientos de cuentas por pagar)
- MIT Accounts Payable: Policies & Procedures (Políticas y procedimientos)
- Auburn University: Reporting and Analyzing Receivables (Reporte y análisis de las cuentas por cobrar)
- Deloitte: IAS 1 Presentation of Financial Statements (IAS 1 presentación de estados financieros)
Sobre el autor
Marquis Codjia is a New York-based freelance writer, investor and banker. He has authored articles since 2000, covering topics such as politics, technology and business. A certified public accountant and certified financial manager, Codjia received a Master of Business Administration from Rutgers University, majoring in investment analysis and financial management.
Créditos fotográficos
Duncan Smith/Photodisc/Getty Images