Salario promedio para un ingeniero mecánico que trabaja en aeronaves
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Los ingenieros mecánicos desarrollan, prueban y supervisan la fabricación de dispositivos mecánicos, tales como motores, herramientas, maquinaria de producción y robots. De este modo, trabajan en muchas industrias de fabricación, incluyendo la aeroespacial. En la industria aeroespacial, los ingenieros mecánicos se especializan en los motores de aviones, en comparación a los ingenieros aeronáuticos que manejan el diseño del propio vehículo.
Educación
Digital Vision./Digital Vision/Getty Images
Todos los ingenieros mecánicos requieren un grado mínimo de licenciatura para la mayoría de las posiciones de nivel de entrada. Los títulos deben tener concentración en la especialidad de ingeniería, pero son importantes cursos en matemáticas, ciencias físicas y de la vida. Las personas interesadas en trabajar en aeronaves también pueden cursar asignaturas de ingeniería aeronáutica. Los programas de ingeniería son revisados por el Consejo de Acreditación de Ingeniería y Tecnología basados en el plan de estudios, las instalaciones y el profesorado. Los ingenieros que quieren ofrecer servicios directamente al público puede ser que necesiten una licencia de ingeniero profesional que requiere la acreditación de esta organización, así como la experiencia de trabajo y la aprobación de un examen.
Salarios
Visage/Stockbyte/Getty Images
En mayo de 2010, la Oficina de Estadísticas Laborales informó que el 5 por ciento de los 234.400 ingenieros mecánicos del país trabajaron en la fabricación de piezas y productos aeroespaciales, que significaron ingresos de US$42,13 por hora, o US$87.630 por año. Estas cantidades son más altas que el salario promedio para todos los ingenieros mecánicos en todas las áreas, que son de US$39,65 por hora, o US$82.480 por año. Sin embargo, estos salarios son inferiores al de los ingenieros mecánicos que trabajan en alquiler de maquinaria industrial y comercial, y leasing, que tienen ingresos promedio de US$51,72 por hora o US$107.580 por año.
Aeroespacial
Photos.com/Photos.com/Getty Images
Los salarios de los ingenieros mecánicos que trabajan en aeronaves son sólo un poco más que el salario promedio para todas las ocupaciones de ingeniería en la fabricación de partes y productos aeroespaciales, y es de US$40,45 por hora o US$84.130 por año. En esta industria, el mayor pago en la rama de ingeniería es para los ingenieros electrónicos, con unos ingresos medios de US$49,86 por hora, o US$103.710 por año. Los ingresos más bajos son para los diseñadores no especializados, con una media de US$23,96 por hora, o US$49.830 por año. Los ingenieros mecánicos hacen sólo un poco menos que los ingenieros aeroespaciales, cuyos salarios promedio son de US$42,86 por hora, o US$89.150 por año.
Oportunidades
Photos.com/Photos.com/Getty Images
La Oficina de Estadísticas Laborales ve puestos de trabajo para todos los ingenieros mecánicos, incluidos los que trabajan en los aviones, creciendo a una tasa del 6 por ciento desde 2008 a 2018. Este es un crecimiento menor al promedio para todos los puestos en todas las industrias. También es menor que la tasa de crecimiento de 10 por ciento para los ingenieros aeroespaciales, y la tasa de crecimiento de 11 por ciento para todos los ingenieros. La demanda vendrá sobre todo de las nuevas tecnologías que permiten crear diseños avanzados para aviones comerciales y militares, y que requieren motores actualizados y dispositivos mecánicos.
Más artículos
Referencias
- Bureau of Labor Statistics: Engineers (Oficina de Estadísticas Laborales: Ingenieros)
- Bureau of Labor Statistics: Mechanical Engineers Wages (Oficina de Estadísticas Laborales: Salarios Ingenieros Mecánicos)
- Bureau of Labor Statistics: Aerospace Product and Parts Manufacturing Wages (Oficina de Estadísticas Laborales: Salarios en fabricación de partes y productos aeroespaciales)
Sobre el autor
Aurelio Locsin has been writing professionally since 1982. He published his first book in 1996 and is a frequent contributor to many online publications, specializing in consumer, business and technical topics. Locsin holds a Bachelor of Arts in scientific and technical communications from the University of Washington.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images