Sedantes recetados para perros

Chris Amaral/Digital Vision/Getty Images
Hoy en día más y más perros sufren de estrés, ansiedad, miedos y fobias. Si bien estos síntomas no son muy naturales en los perros salvajes, el ajetreo de la vida moderna ha causado que el mejor amigo del hombre sufra algunos trastornos psicológicos. Afortunadamente, como los humanos, los perros pueden ser tratados con varios tipos de sedantes. Éstos se pueden conseguir en las veterinarias con receta, luego de una evaluación completa de cada perro en cada caso.
Acepromazina
La acepromazina, también conocida como Promace, es un medicamento recetado comúnmente por veterinarios. Se indica principalmente para viajes en auto en el caso de mascotas ansiosas que también sufren de mareos por movimiento, pero también se usa antes de una cirugía en conjunto con atropina y para reducir la ansiedad en animales díscolos durante una sesión de peluquería u otros procedimientos. Es uno de los sedantes más seguros, pero podría producir hipotensión en algunas mascotas, especialmente los de raza boxer que parecen ser sensibles a esta droga.
Diazepam
El diazepam, más conocido como Valium, es una sustancia controlada registrada para humanos, que está controlada por la Drug Enforcement Agency (Agencia Federal Antinarcóticos) y la Food and Drug Administration (Administración de Drogas y Alimentos). Para obtener uno de estos medicamentos es necesaria una receta del veterinario. Esta droga tiene un efecto sedante en los perros y a menudo se receta para manejar la excitación, como relajante muscular o para controlar las convulsiones. También puede ser usada junto con otras drogas para la anestesia de la mascota.
Alprazolam
El alprazolam, más conocido como Xanax, es una sustancia controlada, al igual que el Valium. Y al igual que éste, está registrada para uso sólo en humanos, pero puede ser usado por los veterinarios como un medicamento fuera de indicación. Es un sedante suave usado para brindar alivio de la ansiedad en los perros. Los perros que sufren temor a los ruidos, fobia a las tormentas, ansiedad por separación y miedo general, como a ir al veterinario, pueden beneficiarse con este medicamento. También podría servir como relajante muscular, para controlar las convulsiones y estimular el apetito.
Medetomidina
La medetomidina, también conocida como Domitor, se usa como sedante y analgésico en perros. Este medicamento se administra en forma de inyección y sus efectos se pueden observar en 10 a 15 minutos. Si se administra en forma endovenosa, los efectos se pueden observar tan sólo en 5 minutos. Sus efectos sedantes pueden durar una a dos horas y sus efectos analgésicos podrían durar 15 a 30 minutos. Los efectos del Domitor pueden ser revertidos con el uso de atipamezol.
Clomipramine
La clomipramina, también conocida como Clomicalm, es una droga que se receta específicamente en los perros que sufren de ansiedad por separación. De hecho, esta droga es el único medicamento aprobado específicamente para el tratamiento de este problema. Si bien no tiene efectos específicamente sedantes, actúa haciendo que el perro esté mejor predispuesto a aprender conductas positivas y finalmente más tranquilo. Por consiguiente, las tabletas de Clomicalm deben ser usadas en conjunto con programas específicos de modificación del comportamiento.
Consideraciones
Irónicamente, algunos sedantes podrían tener el efecto opuesto al que se espera. Esto es lo que se denomina efecto paradójico. Lo que significa exactamente es que en algunos perros los sedantes podrían producir un estado de hiper-excitación en lugar de calmarlos. En algunos casos, los perros incluso pueden volverse agresivo. Esto se ve a menudo con las drogas clasificadas como benzodiazepinas.
Referencias
Sobre el autor
Adrienne Farricelli has been writing for magazines, books and online publications since 2005. She specializes in canine topics, previously working for the American Animal Hospital Association and receiving certification from the Certification Council for Professional Dog Trainers. Her articles have appeared in "USA Today," "The APDT Chronicle of the Dog" and "Every Dog Magazine." She also contributed a chapter in the book " Puppy Socialization - An Insider's Guide to Dog Behavioral Fitness" by Caryl Wolff.
Créditos fotográficos
Chris Amaral/Digital Vision/Getty Images