¿Cuál es el significado de los rasgos de las máscaras Kabuki?
Bruno Vincent/Getty Images News/Getty Images
El teatro japonés tiene tres formas principales: Noh, Kyogen y Kabuki. Si bien los actores de los estilos Noh y Kyogen utilizan máscaras estilizadas para dar información acerca de los personajes, los artistas del Kabuki pintan, en cambio, sus caras. Junto a los disfraces de colores brillantes, el maquillaje Kabuki es icónico del esta forma de arte y muestra a la audiencia quién es cada personaje desde el instante en que entra al escenario.
Kesho
Bruno Vincent/Getty Images News/Getty Images
Los actores del teatro Kabuki no utilizan máscaras pero, en su lugar, la mayoría de ellos pintan sus caras en un estilo llamado "kesho". En primer lugar, el artista aplica una gruesa capa de maquillaje blanco hecho a base de polvo de arroz sobre toda su cara, utilizando diferentes tonos dependiendo de la edad, estatus social y género del personaje. Luego, delinea sus ojos y boca con rojo o negro, utilizando distintas formas y estilos para representar a un personaje masculino o femenino.
Kumadori
Koichi Kamoshida/Getty Images News/Getty Images
Los actores que interpretan a espíritus, demonios u otras criaturas supernaturales utilizan un estilo distinto para pintar su rostro llamado "Kumadori". El Kumadori comienza con la misma capa blanca, pero los rasgos faciales que se dibujan sobre ésta son mucho más complejos y coloridos. En adición a los ojos y la boca, el actor también delinea sus pómulos y quijada, utilizando los estilos que representan las emociones predominantes del personaje. Cada personaje tiene un diseño particular que lo representa, llegando a un total de más de 100 estilos diferentes de maquillaje Kumadori aún en uso.
Colores positivos
Koichi Kamoshida/Getty Images News/Getty Images
Los diseños Kumadoris tienen un código por color, con cada color representando distintas características de la personalidad o emociones; la audiencia utiliza la pintura facial para identificar cada personaje cuando entra al escenario y así reconocer su estado emocional inmediatamente. Los colores que se utilizan para representar a los personajes buenos y a las emociones positivas con rojo, para la pasión y el entusiasmo; rosado, por la alegría juvenil; azul claro, para un humor templado; verde pálido, para la tranquilidad; y púrpura, para la nobleza o la elevación del espíritu. El rosado y el púrpura se utilizan rara vez y sólo para unos pocos personajes particulares.
Colores negativos
Koichi Kamoshida/Getty Images News/Getty Images
Siendo que el Kumadori se utiliza para villanos y demonios, los colores que representan rasgos de la personalidad o emociones negativas son frecuentemente utilizados. El color índigo representa a la depresión; el marrón, egoísmo; gris aplicado en la barbilla, melancolía; negro, miedo; y rojo oscuro representa ira, crueldad y testarudez. El rojo oscuro es el más común de los colores kumadori y puede utilizarse para personajes con con rasgos positivos y negativos. En frecuencia, le sigue el índigo, usualmente colocado en personajes que representan fantasmas.
Más artículos
Investigación basada en los colores del aula de clases→
¿Qué significan los colores en una estola de graduación?→
¿Qué tipo de tóner debo usar para el pelo?→
El mejor color de pintura para las paredes del aula→
La historia de los colores de pandillas→
Diferencias entre pintura y escultura abstracta→
Referencias
Sobre el autor
Stephanie Mitchell is a professional writer who has authored websites and articles for real estate agents, self-help coaches and casting directors. Mitchell also regularly edits websites, business correspondence, resumes and full-length manuscripts. She graduated from Syracuse University in 2007 with a Bachelor of Fine Arts in musical theater.
Créditos fotográficos
Bruno Vincent/Getty Images News/Getty Images