Técnicas de educación populares

La meta es un niño feliz y saludable.

Pixland/Pixland/Getty Images

Cada niño, cada nueva generación, dice: "Nunca voy a ser el mismo tipo de padre que mi mamá y mi papá fueron". Cuando nuestros pequeños paquetes de alegría finalmente llegan, suena esa declaración en nuestros oídos a medida que vemos las cosas que intentaremos cambiar en la medida de lo posible: No nalgadas, menos televisión y más yoga. Sin embargo, nuestros estilos de crianza están marcados e influenciados por los que han venido antes que nosotros, y las técnicas que utilizamos son por medio de prueba y error.

Autoritario

Si practicas un estilo autoritario al criar a tus hijos, mantienes el afecto en un mínimo. Tú preparas a tus hijos a una edad temprana para la vida adulta, pidiendo obediencia e independencia. Esta teoría se remonta hasta la época victoriana, pero la verdad salió a la luz en 1920, cuando las palabras del psicólogo JB Watson eran siempre populares. Watson abogó condicionar la conducta de los bebés con una alimentación estricta y horarios de sueño, control de esfínteres a los seis meses y poco afecto, incluyendo abrazos y besos.

Naturaleza y crianza

Ésta práctica que muchos padres utilizan hoy en día se centra en torno a las necesidades de su hijo. Esta teoría se inició en la década de 1950 después de que el Dr. Benjamin Spock publicó "The Common Sense Book of Baby and Child Care." El consejo más básico y general de Spock era confiar en tus instintos. Por esta teoría, te vinculas con el niño, lo respetas como un individuo, e incluso te diviertes haciéndolo.

Crianza con apego

La crianza con apego es llamada un "enfoque de crianza de los hijos" por su fundador el Dr. William Sears. En él se establecen siete objetivos para que los padres lo logren llevar a la práctica. Si sigues este método, él dice que te vincularás con tu hijo desde el momento de su nacimiento, en la etapa de la lactancia materna y su vestimenta. Muchos padres comparten la cama con el bebé, pero poner a tu hijo en una cama o cuna individual en otra habitación, también se apega la teoría. Los padres apegados tienden a evitar los llantos de su bebé a cualquier precio. Evita tratar de "entrenar" a tu bebé para que no haga nada. Él va a aprender a su propio tiempo. Una educación gentil y el uso de apoyos educativos son altamente recomendados. Sears afirma que la crianza con apego no es permisiva o indulgente, sino que está criando niños que sean capaces de crear fronteras por su cuenta, ya que sus padres les han dado tanto, para empezar.

Método Ferber

El método Ferber es una teoría, con base en un modelo de formación en el sueño que se introdujo en el mundo de la crianza a mediados de 1990, el método de "Cry It Out" publicado en el libro del Dr. Emmett Holt "The Care and Feeding of Children” en 1985. "Ferberizing" se ha convertido en un término popular para esta teoría que pretende ayudar a los padres a determinar si sus niños duermen poco, y ofrece instrucciones sobre cómo crear buenos hábitos de sueño. Para "Ferberize" tu hijo seguirá constantemente rutinas para dormir, poner a tu niño en su propia habitación y cama, le permite tratar de "autocalmase" llorando sólo por un tiempo limitado antes de ofrecerle comodidad.

eHow en espanol
×