Trajes de baño de los 60
George Marks/Retrofile/Getty Images
Los trajes de baño de los 60 fueron conservadores, pero favorecedores. Las bañistas en los 60 veían a los trajes de baño y accesorios como afirmaciones de la moda. Los trajes de bajo fueron acerca de colores, diseños y telas que resaltaban los ojos, pómulos o maquillaje de baño a quien los portaba. Al inicio los trajes no fueron sobre la sexualidad. Cuando ocurrió la revolución sexual de los 60, impactó en la moda de baño, ocasionando un cambio en los trajes de bajo de esa época.
El traje de una pieza
Chris Jackson/Getty Images Entertainment/Getty Images
El traje de una pieza o trajes de baño en 1960 presentaban una especie de faldones. Los trajes de la mitad de los 60s fueron generalmente hechos de lycra o nailon o una mezcla de ambos, de acuerdo a la página Fashion-Era. Los trajes con frecuencia presentaban botones decorativos, lazos, encajes, anillos de plástico, cierres decorativos o bies (contorno decorativo en los bordes). Los trajes se ajustaban al sentimiento conservador de la época, conforme los 60s transcurrieron, los escotes se hicieron más pequeños y los faldones se hicieron cortos hasta que las faldas desaparecieron completamente. Los trajes de una pieza continuaron dando favorecedor control del abdomen así como su estrecho y cómodo ajuste.
El bikini
George Marks/Retrofile/Getty Images
Con la entrada del bikini, que dio mucho crédito a la canción: "Itsy Bitsy Teenie Weenie Yellow Polka Dot Bikini" (la versión en español se llamó "Bikini a lunares amarillo"), que fue el éxito número 1 en Estados Unidos lanzado el 8 de agosto de 1960. La canción encabezó las listas en otros países, cambiando la manera en que las chicas veían la moda de los trajes de bajo en 1960. La canción fue escrita sobre la hija pequeña del autor, quien era muy tímida para vestir un bikini, pero la llama del bikini ya había sido encendida.
Al final de los 60s, los bikinis abandonaron las falditas -y la parte superior, en el caso del monokini- y fueron más arriesgados. Dentro de la revolución sexual de la década de los 60s, el monokini, que era simplemente la mitad inferior de un bikini, sin ningún cubrimiento sobre la línea del busto. Los monokinis se vendieron en números récord. Unas pocas mujeres los vistieron en parques públicos, albercas o playas, principalmente porque los monokinis eran ilegales en los 60s.
Accesorios para trajes de baño
Brand X Pictures/Brand X Pictures/Getty Images
Los accesorios fueron necesarios para las mujeres nadadoras en la década de los 60s. Las gorras para nadar fueron decoradas con pétalos de flores de plástico o diseñadas con franjas coloridas, conchas marinas, caballitos de mar, mariposas o flores. Las gorras fueron usadas no únicamente para proteger el cabello de los elementos, como el sol y el cloro. Fueron llevadas para combinar con otros accesorios de ropa de baño, como pañolones, bolsos para playa, vestidos para playa y pantalones cortos.
El movimiento hippie en 1968 marcó el final de la gorra de baño como una declaración de la moda. Las gorras fueron vista como conservadoras, anticuadas y para ser usadas únicamente para clases de natación o competencias.
Centro de atención
Stefan Gosatti/Getty Images Entertainment/Getty Images
En la década de los 60s, los bikinis fueron el centro de atención cuando las mujeres comenzaron a vestirlos en competencias. Las competencias de trajes de baño alcanzaron su pico de popularidad en los 60s, de acuerdo a la página New Zealand History. Mujeres y niñas competían de forma individual, y madres e hijas competían en equipos para títulos que incluían, Madre e Hija y Miss Junior. Las competencias que involucraban trajes de baño sólo fueron virtualmente disipados a través de la era de crítica feminista y por el fin del siglo XX, de acuerdo a la página New Zealand History.
Referencias
Recursos
Sobre el autor
As a former elementary school teacher, Cheryl Starr now writes full-time from Missouri. Her work has appeared in various magazines, including "Teachers of Vision," "Insight" and "Highlights." She is currently writing a novel and a devotional book. Starr studied elementary education at the University of Arkansas at Little Rock.
Créditos fotográficos
George Marks/Retrofile/Getty Images