Tribus urbanas de México
Digital Vision./Photodisc/Getty Images
Las tribus urbanas de México tienen sus orígenes en la década de los años 60, con la aparición de los Hippies, aunque algunos historiadores registran clanes urbanos llamados Lagartijos, Dandys y Gomosos, desde el Siglo XIX. Se trata de agrupaciones de jóvenes contracultura, que se reúnen para compartir creencias, inquietudes, desacuerdos políticos y religiosos. Se singularizan por tener gustos similares en la música y vestimenta. Estas son algunas de las tribus: Hippies, Dark, Skatos, Cholos, Punkies, Hiphoperos, Emos, Rastas, Metaleros, Frikiss, Chacas, Pokemones, Mirreyes, Hipsters, Alterados y Godinez.
Dark y Góticos
Photos.com/PhotoObjects.net/Getty Images
La tribu de los Dark o Darketos tienen sus orígenes en Inglaterra, en la década de los 70. Se caracterizan por vestir atuendo en color negro, con una larga capa en el mismo tono y botas con agujetas. Generalmente son ateos y suelen traer encima distintivos satánicos. Los Góticos, cuyo movimiento inició también en Inglaterra, a finales de los 70, surgieron como seguidores de la música gótico o post punk. Su vestimenta es oscura y, al igual que los Dark, suelen maquillarse el rostro en color blanco y los labios y ojos en tonos negros.
Emos
Photodisc/Photodisc/Getty Images
Los Emos surgieron en Washington, Estados Unidos, a mediados de la década de los años 80. Los militantes de esta tribu se caracterizan por su vestimenta: pantalones de tubito, playeras ajustadas y su inconfundible peinado: pelo liso con flequito largo que les cubre un ojo y parte de la cara. Son de carácter emocional: depresivos, tímidos, introvertidos y solitarios. Algunos de ellos suelen maquillarse el contorno de los ojos en color rojo o pintarse lágrimas.
Los Skatos
Digital Vision./Photodisc/Getty Images
La tribu de los Skatos nació en California en 1970 y poco después llegó a México. Su antecedente es el surf, aunque se practica con una patineta en pistas callejeras. Su actividad principal gira en torno de la patineta. Suelen reunirse en pistas al aire libre para practicar sus peligrosas piruetas mientras escuchan rock. Su vestimenta se basa en pantalones de tubito, sudaderas con bolsa de canguro, tenis de suela lisa y, desde luego, su infaltable patineta. Actualmente los Skatos participan en grandes torneos internacionales.
Los hiphoperos
Digital Vision./Photodisc/Getty Images
La tribu de los hiphoperos o raperos nació en los barrios marginales de Nueva York en la década de los 70. De ahí se extendió a todo el mundo. Su vestimenta es muy holgada: pantalones amplios amarrados abajo de la cadera, playeras anchas, gorras de beisbolistas y botas de obrero. También suelen llevar grandes cadenas, pulseras y algunos tatuajes. Se caracterizan por difundir, en sus coplas, mensajes críticos contra las injusticias de las autoridades. Son excelentes bailarines de break dance, algunos practican en skate y también son muy aficionados a pintar grafitis.
Referencias
Sobre el autor
Enrique Feliciano Hernández empezó su carrera escribiendo sobre política, farándula y deportes. Posteriormente se incorporó en el periódico ESTO, donde fue reportero, editor y subdirector. A la par, trabajó en ABC Radio y en Tv Azteca, donde se desempeñó como guionista y editorialista. Fue subdirector de edición del Diario de Morelos.
Créditos fotográficos
Digital Vision./Photodisc/Getty Images