Usos de los teléfonos celulares para adolescentes

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Al momento de esta publicación, aproximadamente el 84% de los adolescentes están usando celulares, según HealthyChildren.org. Para la mayoría de los padres, este es un nuevo terreno después de haber crecido sin celulares propios. Mientras que tener acceso a un celular puede beneficiar tanto a tu hijo como a tu familia de muchas maneras, también puede dar lugar a un comportamiento irresponsable y a situaciones peligrosas. Es importante que sepas cómo usa tu hijo su celular y cómo mantenerlo lo más seguro y responsable posible.
Beneficios

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
El teléfono celular le proporciona a tu hijo una conexión instantánea con el resto del mundo, ya sea a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o navegando por Internet. Ésta línea de comunicación es beneficiosa en caso de emergencias o asuntos médicos. Si tu hijo tiene un celular, serás más capaz de mantenerte en contacto con él mientras está lejos de casa, lo que te ayudará a preocuparte un poco menos. Además, el privilegio de usar un celular puede enseñar a tu hijo a ser responsable, y te da la oportunidad de enseñarle sobre las reglas, restricciones y consecuencias.
Peligros
A pesar de los beneficios, el uso de un teléfono celular en adolescentes puede dar paso a muchas oportunidades de irresponsabilidad y actividad peligrosa. Según la psicóloga Suzanne Phillips, escribiendo para PBS.org, cuatro de cada cinco adolescentes duermen con sus celulares por las noches, lo que puede producir ansiedad, pérdida de sueño, y adicción al celular. Los celulares también proveen la posibilidad de experimentar el "cyberbullying" y acoso de grupo. Algunos adolescentes también participan en el "sexting", que puede parecer divertido y excitante para tu hijo, pero también puede conducir a situaciones humillantes. Por último, tu hijo puede verse tentado a enviar mensajes de texto mientras conduce, lo que es extremadamente peligroso, ilegal en muchos estados y, además, puede causar accidentes mortales.
Reglas
Puedes ayudar a proteger a tu hijo de los peligros y desventajas asociadas con el uso de un teléfono celular poniendo reglas claras y apegándote a las consecuencias que hayas impuesto. Asegúrate de que tu hijo sepa que si utiliza su celular para cualquier actividad inapropiada, como enviar mensajes de texto mientras conduce, se le quitará el teléfono durante el periodo de tiempo que se haya determinado. Aparta un tiempo familiar en donde toda la familia tenga prohibido el uso de celulares (como la hora de la cena, mientas duermen, o al hacer la tarea), para animarlos a enfocarse en otras actividades importantes.
Recomendaciones
Puedes contribuir a que tu hijo comprenda el uso adecuado de un teléfono celular hablando con él sobre los tipos de comportamiento que son aceptables y recordándole que la información, fotos y videos enviados por medio del celular pueden propagarse rápidamente. Habla con él sobre los peligros y consecuencias que pueden haber si hace mal uso de su teléfono para que comprenda las reglas que has impuesto. Además, consulta con tu proveedor de servicios móviles cómo explorar las opciones de control parental, lo que te permitirá desactivar funciones en cierto horario o vigilar su uso.
Más artículos
¿Cúal es la definición de ciberbullying?→

Implicaciones legales del delito informático→

La importancia de los medios o redes sociales para los adolescentes→

Cómo hacer jarabe para panqueques y waffles→

Ventajas y desventajas de que los niños tengan teléfonos móviles→

Cómo verificar Facebook sin un celular→

Referencias
- PBS.org: Teens Sleeping With Cell Phones, a Clear and Present Danger (Hijos durmiendo con sus celulares, un peligro claro y actual)
- HealthyChildren.org: Cell Phones, What’s the Right Age to Start? (Teléfonos cellars, ¿cuál es la edad adecuada para empezar a usarlos?
- MayoClinic.com: Teen Texting, Help Your Teen Avoid the Risks (Mensajes de texto adolescentes, ayuda a tu hijo adolescente a evitar riesgos)
Sobre el autor
Rose Welton is a journalism major and a freelance writer. Her education is focused on nutrition and early childhood studies, making her an expert when it comes to writing about health and children's growth and development. She has written numerous articles and blog posts on various topics for online publications and has also worked on an Internet news team.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images