Cómo abrir un refugio para animales

China Photos/Getty Images News/Getty Images
Pese a los esfuerzos de muchas organizaciones en pro de los animales, la cantidad de perros y gatos sin hogar sigue siendo alta. Muchos animales son abandonados por razones varias: fueron mascotas no deseadas, no fueron esterilizadas para evitar más crías, sufrieron maltrato o negligencia, sus dueños van a convertirse en padres, entre otras. Si amas a los animales sin hogar y tu idea es abrir un refugio donde reciban atención médica, alimentación, cuidados y sobre todo, un hogar temporal, esta información puede serte de utilidad.
Tu propio albergue temporal de animales
Step 1

China Photos/Getty Images News/Getty Images
Reúne un grupo de voluntarios afines a tu causa. Pueden ser amistades u otras personas interesadas en el bienestar animal. Si ya perteneces a una agrupación, organícense para distribuir las tareas: buscar patrocinadores, reunir fondos, coordinar rescates, hacer alianzas con veterinarios, quiénes alimentarán a los animales, recolectar aditamentos para el refugio, desde collares hasta mobiliario. Elaboren un organigrama sobre las tareas de cada quién y también una agenda diaria de actividades (alimentación, atención médica, aseo, labores de oficina, mantenimiento).
Step 2

Dan Kitwood/Getty Images News/Getty Images
Debes contar con un inmueble dónde abrir el refugio, que puede ser lugar propio, prestado o rentado. Elige un lugar en las afueras de la ciudad para evitar quejas vecinales por el ruido. Verifica que el lugar sea seguro y no puedan escapar o entrar personas ajenas. Si es una casa, divide por zonas y animales. No mezcles especies ni tampoco animales sanos con enfermos. Fumiga y asea perfectamente el lugar antes de llevar cualquier animal.
Step 3

Thinkstock/Comstock/Getty Images
Si la propiedad no tiene construcción o no es la apropiada, necesitarás que te donen material de construcción (malla metálica, soportes, ladrillos): mediante campañas en radio o redes sociales, busca patrocinadores y voluntarios que te ayuden a construir las perreras. Una opción económica es comprar madera barata o colectar sobrantes de carpinterías para construir sencillas casetas para perros. Impermeabilízalas y móntalas en una base alta (usa bloques) para evitar se mojen en época de lluvias.
Step 4

Dan Kitwood/Getty Images News/Getty Images
Organiza turnos para que los animales nunca estén solos. Con ayuda de tus compañeros o voluntarios, diariamente verifica el estado de salud de cada animal, si necesita atención médica o alimentación especial. Su espacio siempre debe estar limpio y los animales albergados con aquellos que se lleven bien. Debes acondicionar un área donde puedan salir al menos una hora diaria, por turnos, para correr y jugar. Establece horarios de visita al público y organiza "ferias de adopciones" para que conozcan tu labor y se animen a adoptar a un animal sin hogar.
Step 5

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Para mantener tu refugio para animales, solicita patrocinio de marcas de alimento o también acude a bodegas donde lo venden más barato y llega a un acuerdo con el precio, ya que serás un cliente habitual; incluso, ofrécete a ser distribuidor para obtener no sólo un mejor precio, sino una ganancia adicional. Coloca alcancías en veterinarias y otros establecimientos con información sobre tu albergue. Organiza bazares con cosas usadas pero en buen estado para recabar fondos.
Step 6

Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images
Tu albergue debe ser temporal, esto es, establece un plazo de estancia de cada animal que arribe. Durante ese tiempo el animal será alimentado, vacunado, esterilizado y entrenado o al menos socializado para estar con una familia. Así te evitarás la saturación de animales y descuidar a los mismos. Promueve a los que ya estén listos mediante carteles en lugares públicos y redes sociales. La regla de oro: no entregues animales sin esterilizar ni a cualquier persona; para ello, lleva un control riguroso de adoptantes con sus datos completos y realiza visitas periódicas después de la adopción.
Referencias
Sobre el autor
Mayra Cabrera estudió ingeniería y posteriormente, literatura. Ha sido escritora freelance, traductora de patentes farmacéuticas y hasta hace poco también redactora jefe de una publicación virtual. Escribe un blog sobre animales y colabora también en la revista mexicana Animales de Compañía. Actualmente también es correctora de estilo de varias publicaciones impresas: Animales de Compañía, Mundo Equino, El Conocedor México y Consultoría.
Créditos fotográficos
China Photos/Getty Images News/Getty Images