Aceite de canela para repelente de insectos

cinnamon image by cherie from Fotolia.com
La canela obtiene su poderoso sabor y aroma de una variedad de compuestos que el árbol utiliza específicamente para el propósito de defenderse de los ataques de insectos y hongos. Estos versátiles químicos son relativamente inofensivos para la mayoría de los mamíferos pero si causan muerte segura a muchos insectos, hongos y bacterias.
Producción de aceite de canela
Existen cuatro variedades básicas de árboles de canela: Cinnamonium verum ("canela verdadera" en latín) crece en Sri Lanka, Burmanniaceae (de Indonesia), Loureiroi (Saigón) y Aromaticum (de China). La canela crece por todo el sureste de Asia y las islas adyacentes. El aceite de canela puede provenir de la corteza de cualquiera de estos árboles pero las hojas de la Cinnamomum osmophloeum (Taiwan) contiene la mayoría de los mismos químicos repelentes de insectos.
Cinamaldehído
El Cinamaldehído, es el compuesto primario repelente de insectos contenido en el aceite de canela y conforma aproximadamente el 90 por ciento del aceite de canela por volumen. Similar a los otros compuestos, éste es extremadamente mortal para la mayoría de los insectos, hongos y bacterias, pero relativamente inofensivo para la mayor parte de los mamíferos y peces. La canela en polvo que compras en las tiendas es generalmente cáscara de hayuco impregnada con Cinamaldehído. Este compuesto oloroso también quema las narices de la mayoría de los animales, lo que lo hace un útil repelente de gatos y perros.
Eugenol
Si este químico suena algo familiar es porque es comúnmente vendido sin receta médica como un anestésico local para dolor de dientes. Aunque no es siempre extraído del clavo, este químico es lo que da al clavo su sabor único. El eugenol es más tóxico que el cinamaldehído, pero sólo contiene un pequeño porcentaje de aceite de canela por volumen. En contraste, el aceite de clavo es aproximadamente 90 por ciento eugenol.
Anetol
El anetol (C10-H12-O2) es un compuesto de éter en la misma clase y tiene sólo un átomo de diferencia al cinamaldehído. Este químico le da el sabor único al anís, al anís estrellado y al hinojo y es el ingrediente saborizante principal en el regaliz negro. Este compuesto es un potente agente antibacterial y antifungal. Es reconocido como seguro para los humanos en dosis prescritas pero en dosis altas puede causar la disminución de la temperatura corporal, reducir la actividad motora y causar efectos hipnóticos, anticonvulsivantes y analgésicos (contra el dolor).
Tratamiento
El aceite de canela y los químicos que lo constituyen matan a muchos insectos al contacto y continúa actuando como repelente por mucho más tiempo. Es especialmente efectivo contra mosquitos e insectos en su etapa larval, antes del desarrollo de caparazones duros. Los insectos no comerán ninguna fuente de alimento impregnada con aceite de canela por lo que es la principal razón del por qué los árboles de canela se desarrollaron. Esto también incluye la piel humana, lo que hace al aceite de canela una alternativa de deliciosos olor a los repelentes comerciales de insectos. Debido a que los éteres en la canela son hidrocarburos, se quemarán como la gasolina o el queroseno; sin embargo, el encender estos compuestos de éter los convierte en dióxido de carbono y vapor de agua, lo que los deja inútiles como repelentes de insectos. Así que si estás en busca de un aceite que mantenga alejados a los mosquitos en la noche, apégate a la citronella.
Referencias
- The Dirt Doctor: Mosquito Repellents Natural (Repelente natural de mosquitos)
- Science Direct: (Toxicidad y actividades antialimentarias del cinamaldehído contra el insecto almacenador de granos, Tribolium castaneum (Herbst) y Sitophilus zeamais Motsch)
- The Good Scents Company: Cinnamyl Acetate (Acetato cinámico)
Sobre el autor
Richard Rowe has been writing professionally since 2007, specializing in automotive topics. He has worked as a tractor-trailer driver and mechanic, a rigger at a fire engine factory and as a race-car driver and builder. Rowe studied engineering, philosophy and American literature at Central Florida Community College.
Créditos fotográficos
cinnamon image by cherie from Fotolia.com