Actividades de habilidades cognitivas para el salón de clases

Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images
Las habilidades cognitivas son habilidades de aprendizaje que le ayudan al cerebro a desarrollar y procesar información. Muchos preescolares incorporan actividades que desarrollan las habilidades cognitivas, ya que los niños de esa edad recién están comenzando a desarrollar su capacidad para procesar información. Estas habilidades suelen unirse al desarrollo de las habilidades motoras, otra área que los niños preescolares recién comienzan a desarrollar.
El juego del espía

Creatas/Creatas/Getty Images
El juego del espía es un juego excelente para hacer que los niños comiencen a trabajar las habilidades de reconocimiento visual y rastreo. Empieza el juego diciendo "Yo espío..." y dando una descripción vaga, como "algo rojo". Los niños después deben adivinar qué objeto rojo es el que "espías", identificando todos los posibles objetos rojos en sus alrededores más cercanos y preguntándote cuál de ellos es. A medida que los niños se vuelvan más capaces, agrega más pistas visuales, como "espío algo rojo, redondo y que rebota" para que combinen elementos de información visual.
Agrupamiento

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Los juegos de agrupamiento son otra actividad excelente para hacer que los niños ejerciten sus habilidades visuales y desarrollen su capacidad de reconocer patrones. Proporciónales una serie de juguetes e inventa categorías divertidas en las que puedan agrupar esos juguetes. Por ejemplo, una serie de animales de peluche podría agruparse por tamaños, colores, número de patas, el sitio donde viven o lo que comen. Inventa categorías más complejas a medida que los alumnos se vuelvan más habilidosos para clasificarlas.
Simón dice

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
"Simón dice" es un juego sencillo que hace que los niños completen secuencias y sigan direcciones, además de incentivarlos a trabajar en su capacidad para apreciar los pequeños detalles. Escoge una persona para que sea "Simón" y haz que dirija al grupo diciendo cosas como "Simón dice que se paren en un pie". Los otros alumnos deben completar la acción, pero sólo si la persona que da las indicaciones empieza con las palabras "Simón dice". Los niños deben ser capaces de escuchar activamente y prestar mucha atención para ganar.
Secuencias

Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images
Ser capaz de colocar objetos en una secuencia lógica es otra actividad apta para los niños que trabajan en el desarrollo de sus habilidades cognitivas. Entrégales a los alumnos una serie de juguetes y haz que los ordenen de varias maneras, como del más pequeño al más grande, del más oscuro al más claro o en orden alfabético. Una vez que los niños hayan terminado con eso, proporciona un objeto nuevo y pregunta, "¿Dónde va esto?" Eso hace que los alumnos tengan que pensar cómo incorporar información nueva en un orden preexistente.
Más artículos
Cómo organizar una búsqueda del tesoro para los niños→

Cómo obtener el color verde lima a través de colores primarios→

Juegos de reuniones familiares para llegar a conocerse unos a otros→

El desarrollo de los niños y los colores→

Cómo dar un acabado de bronce envejecido→

Juegos gratis para fiestas de cumpleaños infantiles→

Referencias
Sobre el autor
Marysia Walcerz has been writing since 2008. She has been published in several compilations of artistic and philosophical work, including "Gender: Theory in Practice" and "Retold Comics." Walcerz has a Bachelor of Arts in fine arts and philosophy from The Evergreen State College.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images