¿Qué es un acuerdo de exclusividad?

Firma de contrato 10609 image by pablo from Fotolia.com
Los negocios, como la gente, a veces es difícil llevarlos solos. Ya sean AT&T y Apple uniéndose para desarrollar el iPhone, o Citigroup y Wachovia codeándose para sacar Wells Fargo, los acuerdos de exclusividad fortalecen determinadas relaciones de negocio al excluir a otros. Con frecuencia una compañía que sea fuerte en su sector contratará a una parte crucial de su cadena de suministro, o formará equipo con un miembro poderoso de otro mercado para crear una fuerza dominante. En cualquier caso, los acuerdos de exclusividad ayudan a los voraces capitalistas a jugar limpio.
Identificación
Un acuerdo de exclusividad es un contrato entre dos o más entidades para tratar sólo entre ellas en lo que concierne a un área determinada de negocios. Usualmente no establece una relación entre dos empresas, sino que los lleva al siguiente nivel de responsabilidad. Un acuerdo de exclusividad puede existir también entre dos personas en un acuerdo de negocios que harán juntos.
Características
La característica esencial de un acuerdo de exclusividad es la cláusula de no comprometerse en una actividad de negocio particular con otras partes por un período de tiempo establecido. El acuerdo suele restringir sólo a una de las partes. Suele ocurrir en relaciones de compra/venta verticales donde el comprador accede a comprar de forma exclusiva del vendedor. O el fabricante podría acordar enviar sus productos a través solamente de un distribuidor. Menos común es el acuerdo bilateral que pone condiciones a ambas partes.
Tipos
Además de las relaciones comprador/vendedor, los acuerdos de exclusividad a veces surgen durante adquisiciones de negocios. Como puede haber mucha competición y competidores para una compañía, una compañía adquirente que hace progresos en las negociaciones puede conseguir que su objetivo firme un acuerdo de exclusividad evitando así que se entretenga con ofertas de otros competidores. De forma individual una persona podría aceptar un acuerdo de exclusividad cuando estén de acuerdo en ofrecer su casa sólo a una agencia inmobiliaria.
Función
Los acuerdos de exclusividad crean estabilidad en una relación comercial, lo que otorga predictabilidad. La habilidad de ver el futuro cuesta y proyectar relaciones empresariales es crucial para manejar una compañía grande. Un acuerdo de exclusividad cierra la competición, lo que tiende a estabilizar los costos y permite una distribución confiable y eficiente en recursos no financieros.
Consideraciones
Dentro de un acuerdo de exclusividad podría haber otros términos, como la confidencialidad, acceso a información relevante y condiciones para la finalización. Una vez que dos empresas se van juntas a la cama, podrían tener información privada una de la otra de gran valor para sus competidores. Pero, al mismo tiempo, un determinado nivel de cooperación podría ser necesario para maximizar la sinergia de las dos compañías. El acuerdo de exclusividad puede adaptarse a las necesidades del momento así como a las situaciones inevitables del futuro. A veces el acuerdo puede romperse en cualquier momento, pero con una multa. En otros casos, debe renegociarse periódicamente, o terminar bajo ciertas condiciones.
Más artículos
Diferencia entre los agentes inmobiliarios y los corredores inmobiliarios→

¿Cuánto demora obtener una indemnización por accidente de trabajo?→

Renuncia de un socio de una sociedad de responsabilidad limitada→

¿Qué es un empleado contratado?→

Estructura en la organización de una firma de abogados→

Cuáles son los cuatro elementos que componen un contrato legalmente vinculante y ejecutable→

Referencias
Recursos
Sobre el autor
Joseph Nicholson is an independent analyst whose publishing achievements include a cover feature for "Futures Magazine" and a recurring column in the monthly newsletter of a private mint. He received a Bachelor of Arts in English from the University of Florida and is currently attending law school in San Francisco.
Créditos fotográficos
Firma de contrato 10609 image by pablo from Fotolia.com