Adaptación de los pingüinos Macaroni

Tom Brakefield/Stockbyte/Getty Images
El nombre científico de los pingüinos macaroni es "Eudyptes chrysolophus". Se los puede encontrar en la península antártica y las islas subantárticas. También pueden ser encontrados en las Islas Malvinas (Falkland Islands), Islas Georgias del Sur, Islas Sandwich del Sur, Islas Kerguelen, Islas Shetland del Sur, Islas McDonald, Islas Crozet y Chile, según Animal Diversity Web. Los pingüinos macaroni poseen varias adaptaciones que les permiten sobrevivir en ambientes relativamente adversos.
Adpataciones físicas
Los pingüinos macaroni son grandes para ser una especie de aves. Los adultos miden de 20 a 28 pulgadas de alto (50,8 a 71,12 centímetros) y pesan entre 11 y 13 libras (5 y 6 kilogramos). En comparación con las aves voladoras, los pingüinos macaroni poseen huesos sólidos en lugar de huesos huecos. La adaptación de huesos más pesados les permite realizar inmersiones submarinas más profundas y largas, según Animal Diversity Web. Otras adaptaciones aumentan su habilidad de nado, como el hecho de tener pies palmeados y una cola que mejora su dirección. Aunque los pingüinos macaroni tienen una visión pobre en la tierra, sus ojos están adaptados para tener una excelente visión submarina. Esto les ayuda a evitar a las orcas asesinas y las focas leopardo, que son sus principales depredadores.
Adaptaciones de la dieta
Estos pingüinos se han adaptado para alimentarse principalmente de krils, animales similares a pequeños camarones. Pueden viajar largas distancias para llegar a áreas en las que hay grandes poblaciones de krils. Cuando los krils escasean, los pingüinos macaroni se alimentan de otros crustáceos, peces o calamares. Durante la época de reproducción, estas aves pueden llegar a ayunar por hasta 40 días. Una vez que las crías salen del cascarón, la búsqueda de alimento se realiza comúnmente a diario.
Adaptaciones comunicativas
Los pingüinos macaroni poseen varias adaptaciones para comunicarse. Estas aves se comunican utilizando comportamientos tales como mover la cabeza y las aletas, hacen señas, se inclinan y se arreglan las plumas con el pico, según indica Animal Diversity Web. Las vocalizaciones individuales son otro método de comunicación.
Adaptaciones reproductivas
Las hembras de pingüino macaroni usualmente ponen dos huevos. El primero es más pequeño y tiene menos posibilidades de resultar en una cría saludable. Por lo tanto, la configuración familiar más común es de una cría por familia. Como los pingüinos viven en ambientes fríos, una incubación adecuada es esencial. Ambos padres siguen un cronograma de incubación estricto en el que el macho y la hembra comparten la responsabilidad de anidar. Una vez que la cría sale del huevo, el macho la cuida mientras la hembra busca alimentos.
Más artículos
Referencias
Sobre el autor
Dan Fielder has been writing professionally since 2005. He has written for the "Catskill Mountain Region Guide" magazine in upstate New York and was a copy editor for "The Ojai Bubble." He holds an Associate of Arts from Columbia-Greene College.
Créditos fotográficos
Tom Brakefield/Stockbyte/Getty Images