Cómo saber si un auto es pérdida total

Si alguna vez has estado involucrado en un accidente, sabes el procedimiento que se sigue cuando haces un reclamo a la aseguradora. Una de las primeras cosas que un mediador debe determinar es si el auto es pérdida total. Una compañía aseguradora no pagará por reparaciones de un auto si su valor es menor al costo de las reparaciones. Puedes saber si un auto es pérdida total notando las siguientes características.

Si el auto no puede ser conducido al taller mecánico porque no enciendo o porque las partes del auto están dobladas y bloquean la viste del conductor, hay una buena probabilidad de que es pérdida total.

Revisa si hay fluidos escapando profusamente del auto. Esto podría ser señal de que una reparación cara es necesaria que podría hacer que el auto se considere pérdida total.

Si hay daños extensivos al armazón general del auto, y si el auto tiene más de cinco años de edad, hay buena oportunidad de que el auto se considerará pérdida total. Puede costar 10 000 $ o más el volver a pintar o reconstruir el armazón de un auto.

Busca el valor del auto en el Kelley Blue Book (ver enlace directo más adelante). Evalúa si tu auto estaba en condiciones excelentes, buenas, o pobres antes del accidente. Ten en mente que el valor de Blue Book es sólo una guía---la mayoría de las aseguradoras usan sus propios libros privados para determinar valores.

Lleva con una grúa tu auto a un especialista de carrocería y pintura para que te haga un presupuesto del trabajo. Vas a querer un presupuesto completo sobre qué hará falta para que el auto esté de vuelta al 100%. Si el precio de la reparación es más alto que el valor en el Blue Book, el auto se considera una pérdida total. La compañía de seguros te dará un cheque por el valor de auto y se lo llevará.

eHow en espanol
×