Más artículos
Buenas reglas para el salón de clases

Thinkstock/Comstock/Getty Images
Cuando los profesores se esfuerzan más de lo normal por crear un ambiente positivo de aprendizaje, las actividades de clase pueden ser divertidas y productivas tanto para los profesores como para los estudiantes. Esto es especialmente cierto para los niños con problemas emocionales o de comportamiento y para aquellos con incapacidades. Un elemento clave es establecer un buen grupo de reglas. Los estudiantes que conocen qué se espera de ellos y las consecuencias potenciales de no seguirlas se comprometen más fácilmente y es más probable que sigan instrucciones y estén más dispuestos a demostrar un comportamiento positivo.
Involucra a los estudiantes
Cuando los estudiantes están involucrados en el proceso de establecer límites y cuando sus contribuciones son vistas como válidas, tendrán un interés personal en su cumplimiento. Los profesores pueden llevar a cabo discusiones al comienzo del año para ayudar a los estudiantes a hacer una lluvia de ideas y a categorizar y reducir algunas expectaciones que ayuden a que las clases se lleven a cabo sin problemas. Puede que los adultos tengan que compartir algo de su sabiduría al discutir qué pasa cuando no se cumplen las reglas, ya que los estudiantes pueden ser duros al seleccionar las consecuencias potenciales.
Mantén las cosas simples
La redacción de las reglas variará de acuerdo al curso y a las preferencias individuales. Una lista de tres a cinco reglas es lo apropiado, especialmente para los niños pequeños. Estas reglas deben ser fáciles de entender, deben usar un lenguaje positivo y deben ser de carácter ejecutivo. Los profesores y los estudiantes necesitan entender las reglas y saber si están o no siendo cumplidas.
Sé positivo y proactivo
Las reglas deben usar un lenguaje positivo, como "Camina en el salón de clases" o "Levanta la mano", enfocándose en el comportamiento aceptable en lugar de en el incorrecto, como "No correr" o "No interrumpir". Los adultos deben revisar las reglas a menudo y proveer comentarios positivos para los que las cumplen mucho más a menudo que regaños a los que no lo hacen. Aun cuando es importante planear las consecuencias y ser consistente con ellas, el énfasis debe ir hacia la prevención en vez de hacia la reacción. Con expectaciones lógicas y específicas, los niños sabrán qué es aceptable y usualmente responderán de acuerdo a ello.
Ejemplo de reglas
Un grupo de reglas para el salón de clase puede ser tan simple como esto:
- Prepárate para la clase.
- Escucha cuando otros hablan.
- Mantén las manos y los pies quietos.
- Respeta a los otros (a sus cuerpos, sentimientos y pertenencias).
Revisa regularmente
Las reglas de la clase pueden ser valiosas cuando se trata de prevenir un comportamiento disruptivo, pero es importante que pases tiempo asegurándote de que los estudiantes las entienden. Cuando presentes las reglas, puede que quieras descomponerlas aún más proveyendo ejemplos cuando sea posible. Puede que algunos estudiantes necesiten más información sobre el vocabulario, contexto o sobre cómo se aplica una regla específica a ellos. Otros estudiantes pueden requerir un soporte visual a través de imágenes o símbolos, particularmente si son pequeños o tienen necesidades de aprendizaje especiales. Sé un ejemplo y demuestra y permite que los estudiantes practiquen seguir las reglas en un juego de roles. Después, pégalas en un área visible y refiérete a ellas regularmente. Muchos profesores también comunican las reglas a los padres a través de las agendas o mandando a casa un comunicado. Unas cuantas reglas simples, al ser comunicadas de forma efectiva a los estudiantes y a sus familias y al ser monitoreadas regularmente, ayudan a tener un año positivo y exitoso.
Más artículos
Ventajas del condicionamiento operante→
Cómo enseñar a los niños una conducta prosocial→

Estrategias educativas cuando los adolescentes desafían la autoridad→

¿Qué hacer cuando los niños en tu clase se comportan mal constantemente?→

Habilidades efectivas del trabajo en equipo→

Reglas de comportamiento en el salón de clases de un jardín de niños→

Referencias
- “Beyond Behavior”; Creating Classroom Rules for Students with Emotional and Behavioral Disorders: A Decision-Making Guide; Douglas E. Kostewicz, et al.; Primavera del 2008
- “Education & Treatment of Children “; Forty Years Later -- The Value of Praise, Ignoring, and Rules for Preschoolers at Risk for Behavior Disorders; Peggy P. Hester, et al.; Noviembre del 2009
Sobre el autor
Sharilyn Rose has been writing professionally since 2010. She is an Ontario Certified Teacher and has developed presentations, training materials and educational resources for use in classrooms since 2005. Rose completed a master's degree in educational psychology and special education from the University of British Columbia in 2001.
Créditos fotográficos
Thinkstock/Comstock/Getty Images