Cómo calcular las generaciones humanas

two generations image by Vonora from Fotolia.com
El tiempo suele medirse en generaciones humanas. Por ejemplo, ha habido 88 generaciones desde los tiempos de Aristóteles y ocho desde la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Las cifras no son precisas. Si miras los árboles genealógicos de familias reales que se remonten a 1776, observarás que algunas tienen siete generaciones mientras que otras tienen nueve. La medida del tiempo por generaciones humanas tiene un interés más artístico que científico.
Step 1
Calcula el total de años de tu lapso de tiempo. Si el momento de inicio es d.C, réstalo al momento de finalización. Si el momento de finalización es a.C, réstalo al momento de inicio. Si el momento de inicio es a.C y el de finalización es d.C, suma ambas fechas. El resultado será el número de años de tu lapso de tiempo.
Step 2
Calcula la duración de una generación humana. En los tiempos modernos (desde 1800), las generaciones tienden a ser más largas, aproximadamente de 30 años. En la antigüedad (600 a.C a 1800 d.C), las generaciones estaban cercanas a los 25 años, mientras que antes del 600 a.C eran de 20 años o menos.
Step 3
Divide el total de años por la duración media de la generación y redondea el resultado. Este número será el de las generaciones humanas de tu lapso de tiempo. Por ejemplo, para calcular las generaciones desde 1776 hasta 2010, primero contamos el total de los años: 2010 - 1776 = 234. Como se trata de épocas relativamente modernas, optamos por una generación media de 30 años. Dividiendo 234 entre 30 obtenemos 7,8; al redondear obtenemos 8. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que ha habido ocho generaciones desde 1776.
Más artículos
Cómo calcular la desviación estándar de las diferencias de porcentajes→

Cómo calcular las proyecciones de población→

¿Qué significa DM en medidas?→

Cómo hervir las costillas de cerdo antes de asarlas→

Cómo calcular el incremento promedio→

Cómo calcular el margen de ganancia sobre el costo o al por menor→

Referencias
Recursos
Consejos
- Ten en cuenta que cuando se habla de generaciones se trata más de una expresión literaria que de una cifra con precisión científica verificable. Después de todo, la duración de la generación difiere de una familia a otra, e incluso hay diferencias dentro de la misma familia. Si utilizas 25 en todos los casos, obtendrás un resultado bastante aproximado y las operaciones aritméticas te resultarán más sencillas.
Advertencias
- No te obsesiones con establecer una cifra exacta para la duración de la generación. Tus resultados serán bastante fiables si utilizas 20 para una época remota, 30 para los tiempos más modernos y 25 para todo lo demás. Algunos autores simplemente otorgan 25 años a cada generación sea cual sea la época a la que pertenece.
Créditos fotográficos
two generations image by Vonora from Fotolia.com