Calidad de la tilapia comparada con otros pescados

Comstock Images/Comstock/Getty Images
Generaciones de estadounidenses acostumbradas a ordenar lenguado, abadejo o bacalao encontraron un nuevo nombre en el menú en la década del 90. La tilapia, un término extenso para casi 100 especies de peces de agua dulce, adquirió difusión como una alternativa versátil a otros pescados blancos. About Tilapia, el sitio que promociona el pescado, menciona que el consumo en los Estados Unidos creció "de cuarta libra (250 g) por persona en 2003 a más de una libra (500 g) en 2007".
Crecimiento y producción
Comparada con otras especies de pescados para consumo, la tilapia muestra un grado de crecimiento más rápido. Fish Site informa que alcanza un tamaño para comercialización en 8 a 10 meses a diferencia del salmón, que puede tardar hasta tres años. Aunque se crían peces alimentadas a base de granos para estimular el desarrollo de una carne de sabor suave, las especies silvestres prosperan con numerosas fuentes de alimento, incluyendo plancton, hojas verdes, larvas de peces y materia orgánica descompuesta.
Comparaciones nutricionales
La carne de tilapia es naturalmente baja en grasas y rica en nutrientes como fósforo, niacina, selenio y vitamina B12. El contenido de calorías proveniente de grasas de la tilapia, 20 calorías, es menor a la del salmón (40), la trucha (50) y el bagre (60); pero la tilapia tiene más grasas saturadas que el bacalao, el lenguado y el atún.
Preparación
La mayoría de las recetas con pescados blancos son adecuadas para la tilapia. Por ejemplo, va con tacos de pescado, un plato a menudo asociado con el salmón, y se presta para soasar y asar al igual que la trucha. Las instrucciones para preparar tilapia son iguales a las de los otros pescados, en particular cuando se trata de seguridad en los alimentos. FoodReference.com recomienda separar los pescados crudos de los cocidos para evitar la propagación de bacterias, y lavar las manos y los utensilios con agua caliente con jabón después de manipular pescado crudo.
Controversia
Cuando la aceptación de la tilapia creció en los Estados Unidos, también lo hizo la controversia que rodeaba a su contenido nutritivo. En un reporte del año 2008 de la Universidad Wake Forest, los investigadores expresaron que la tilapia y el bagre de criaderos "tienen varias características de ácidos grasos que generalmente serían consideradas por la comunidad científica como perjudiciales". En particular, la tilapia tiene un nivel bajo de ácido graso omega-3 y un alto nivel de omega-6, una combinación que puede ser riesgosa para las personas con enfermedades como asma y artritis. Los investigadores de Wake Forest concluyeron que la tilapia no era una buena elección para personas sujetas a "respuesta inflamatoria exagerada". AboutTilapia.com argumentó en respuesta a lo que consideraron una "acusación ilógica" del estudio, que "los omega-6 son un tipo de grasa que generalmente son saludables, pero en mucha cantidad pueden no ser ideales".
Referencias
Sobre el autor
Susan Salter is a Michigan-based writer and editor whose articles have appeared in magazines as diverse as World Energy Monthly Review and Michigan's Most Eligible. She has also contributed articles to several reference books and is an advertising copywriter whose employers included a global ad agency and a Fortune 500 company.
Créditos fotográficos
Comstock Images/Comstock/Getty Images