¿Cómo combatir las plagas más comunes de manera ecológica?

Getty Images

Se llama plaga a aquellos insectos o parásitos que perjudican la salud de las plantas, debilitándolas o impidiendo su crecimiento. Por lo general, estos organismos viven gracias a la succión de la savia que las plantas necesitan para vivir, como los pulgones o las cochinillas, o bien comiendo las distintas partes de la planta, como las hormigas negras o las babosas. Es conveniente revisar las plantas que vemos debilitadas o marchitas para detectar la plaga que la afecta y poder combatirla.

Overview

Ecológico vs. Químico

Getty Images

¿Por qué es tan importante tratar a las plagas con soluciones naturales? De esta manera evitamos el uso de productos agro tóxicos que en el largo plazo empobrecen y contaminan la tierra. Con remedios caseros y preparados orgánicos podrás ahuyentar a las plagas y los insectos indeseados en tu huerta o jardín, sin perjudicar el medio ambiente ni la salud y calidad de la tierra. La paciencia y la observación son factores importantes para lograr unas plantas sanas que tienen mucho para aportar a tu bienestar.

Pulgones

Ezequiel Waldmann

Los pulgones se suelen agrupar en numerosas colonias en las hojas, los tallos y las flores más tiernas de la planta. Tienen diversos colores y tamaños, pero se reconocen fácilmente por la melaza que dejan a partir de una sustancia azucarada. Es importante tratarlas desde el momento en que se detectó su presencia y evitar que se sigan reproduciendo ya que se alimentan de la savia por medio de la succión y debilitan fuertemente a cualquier planta. Una manera natural de controlarlas es con su depredador: la Mariquita o Vaquita de San Antonio. Insertando una pequeña colonia en tu jardín resolverás el problema de la manera más auténtica.

¡Combátelos!

Ezequiel Waldmann

Antes que nada, es conveniente cortar y tirar las partes más afectadas de la planta. De esta manera eliminamos una gran cantidad de pulgones y ayudamos a la planta a desprenderse de una parte debilitada. Luego conviene combatir a la plaga desde una clásica receta: necesitarás agua, jabón neutro y un poco de alcohol medicinal. En un litro de agua, deberás agregar un 5% de alcohol y una cucharada de jabón neutro. Deja descansar la mezcla por unas horas asegurándote de que el jabón se integre con el agua, y usa este preparado para pulverizar la planta. Es importante realizar esta aplicación de manera continua cada dos días hasta ver el resultado.

Hormigas

Visage/Stockbyte/Getty Images

Las hormigas negras son un gran peligro y pueden acabar con una planta en tan sólo una noche. Es importante saber que las hormigas no se alimentan de las planta directamente, sino que muerden sus hojas para llevarlas al hormiguero, donde se descomponen y forman hongos para alimentarse. Entonces lo que debes hacer es distraer a las hormigas de nuestras plantas e intervenir en el proceso de formación de hongos, para que no tengan de qué alimentarse y deban mudar su colonia. Así lograrás ahuyentarlas sin necesidad de matarlas.

¡Distráelas!

Ezequiel Waldmann

El primer paso es distribuir cáscara de cítricos cerca de las plantas afectadas. Las hormigas negras adoran el sabor de la naranja o la mandarina, entonces las podrás distraer rápidamente. Luego deberás actuar sobre el camino y el hormiguero aplicando un purín de paraíso. El preparado es bien sencillo: deberás juntar dos o tres puñados de frutos del árbol Paraíso y dejarlo macerar en cinco litros de agua por diez días. Con la mezcla lista, deberás aplicarla sobre el camino que lleva a las hormigas del hormiguero a tus plantas y con ello lograrás desplazarlas. Si no encuentras el camino, búscalo de noche que es el momento más activo de las hormigas.

Cochinillas

Ezequiel Waldmann

Estos parásitos actúan por medio de la succión quitándole vitalidad a la planta. Se pueden identificar dos grandes tipos: la más común es aquella que porta un escudo protector en la espalda, aunque también están aquellas que generan una cubierta similar al algodón, llamada Cochinilla Algodonosa. Se agrupan en el envés de la hoja, por lo tanto deberás revisar bien toda la planta si detectas un sector afectado.

Redúcelas en cantidad

Ezequiel Waldmann

Para reducirla, deberás eliminar las partes más afectadas de la planta y de ser posible, ubicarla en un lugar más luminoso y fresco. Debido a su caparazón, es conveniente tratarlas sobre las hojas con un trapo húmedo con alcohol medicinal y luego rociarlas con de manera constante con un alcohol de ajo. El alcohol de ajo lo puedes preparar con 500 ml de agua, otra parte igual de alcohol medicinal y media cabeza de ajo triturada. Mezcla todos los ingredientes y déjalos macerar unas 12 horas. Utiliza un pulverizador y aplícalo sobre todas las parte afectadas, sobre todo el revés de la hojas que es donde se suelen agrupar.

Babosas

Getty Images

Las babosas suelen presentarse en lugares húmedos y sombríos. Son sigilosas y rápidas para devorar las hojas de las plantas más ricas, suelen aprovechar los días de lluvia o los momentos posteriores al riego para actuar. Las plantas herbáceas son las que más sufren sus ataques, además de los frutales. A veces son insertadas en jardines por medio de los sacos de tierra o bien en los platines que vienen en las macetas de plástico negro soplado: revisa estos productos si los consumes con continuidad.

Resuélvelo con cerveza

Getty Images

Los métodos para combatir a las babosas sin recurrir a los productos químicos son muy sencillos y muy efectivos. El más práctico es emborracharlas: deberás distribuir pequeños recipientes o tapitas de botellas plásticas con un poco de cerveza. Ellas no podrán resistir el olor y las encontrarás ahogadas a la otra mañana. En caso que no sean muchas, conviene salir de noche con una linterna y quitarlas una por una.

Equilibrio

Digital Vision./Digital Vision/Getty Images

Recuerda que es importante entender a la plaga como parte del medio ambiente y la manera en que la eliminas afectará a la planta y la tierra misma. Muchas veces bastará con quitar la plaga de manera manual con un trapo húmedo, y cuando no sea así es posible que lleve un tiempo eliminarla. Las soluciones naturales son más lentas que las soluciones químicas pero no desesperes, con el correr de los días verás los cambios y podrás estar tranquilo de haber resuelto el asunto de una manera ecológica.

Ezequiel Waldmann

Ezequiel Waldmann

Ezequiel tiene 26 años de edad y vive en Buenos Aires, aunque prefiere estar siempre en movimiento y viajando por distintos lugares. Entre sus aficiones se encuentran la lectura, la jardinería, la permacultura y un interés especial por las huertas orgánicas. Disfruta mucho de la naturaleza, el aire libre y los horizontes, por lo cual es un apasionado por las plantas y tiene la certeza de que vivir cerca de ellas brinda una vida más sana, más pura y de mayor calidad. Su consejo principal siempre es "¡más verde por favor!". Además de colaborar con eHow en español, Ezequiel mantiene un blog en la cadena de noticias Infobae y el sitio Equilibrio Verde.

eHow en espanol
×