Cómo afectan las actitudes del docente a los alumnos

Comstock Images/Comstock/Getty Images
Ser docente puede ser abrumador. A veces, es fácil dejar que esto afecte tu actitud en el aula. Sin embargo, es importante mantener una actitud positiva, porque hacerlo mejora tu habilidad de ayudar a los niños a aprender y comprender el material nuevo.
Identificación
La actitud de un docente generalmente se refiere a su disposición, aunque hay también otros factores. La actitud abarca el nivel de entusiasmo, inventiva, predisposición a ayudar y conocimiento del contenido. Todos estos juegan un rol importante en el rendimiento general en el aula.
Investigación
Una investigación del Consejo Norteamericano de Enseñanza de Idiomas Extranjeros dice que los docentes efectivos tienen las siguientes cuatro características actitudinales: creen que todos sus alumnos pueden aprender, ven la imagen completa y el amplio propósito del sistema educativo, y se enfocan en las personas, no sólo los números. La tendencia hacia las evaluaciones basadas en resultados hace que sea difícil para algunas docentes concentrarse en las necesidades individuales de sus alumnos, especialmente cuando a los docentes también se les pide un cierto puntaje en exámenes estandarizados.
Consideraciones
El Consejo Norteamericano de Enseñanza de Idiomas Extranjeros le preguntó a los estudiantes qué docentes los ayudaron a aprender mejor, o qué tipo de docentes consideraban sus "favoritos". El estudio encontró que los alumnos recordaban favorablemente a los maestros que se preocupaban por ellos como personas. Los alumnos además citaron la habilidad del maestro para hacer que el contenido nuevo sea divertido y significativo, y el conocimiento real que posee sobre el tema.
Aumento de las actitudes positivas
Debido a que la investigación demuestra que los alumnos son afectados por la actitud de los docentes, éstos deberían enfocarse en su actitud hacia los contenidos tanto como los contenidos mismos. Al principio del semestre, establece una atmósfera positiva explicando tus expectativas para los alumnos. Escribe tus reglas también de manera positiva. Por ejemplo, en lugar de decir: "No discutir", di "Usar palabras positivas". Haz algún tipo de acuerdo por escrito para que los alumnos puedan ver que planeas tratarlos con respeto y que esperas lo mismo de su parte. Evita etiquetar a tus alumnos antes de que entren a la sala. Aunque pueden tener reputaciones de problemáticos, deja de cada uno comience de cero cuando ingresa a tu aula.
Referencias
Sobre el autor
Katie Tonarely started writing professionally in 2008. Her work appears in the Springfield "News-Leader" and she provides consumer-related content for various websites. Tonarely received a Bachelor of Arts in English education with a minor in journalism from Evangel University in Springfield, Mo.
Créditos fotográficos
Comstock Images/Comstock/Getty Images