Cómo ayudar a los adolescentes a sentir empatía hacia los chicos acosados

Jupiterimages/liquidlibrary/Getty Images
Aunque algunos adolescentes tal vez tengan que esforzarse para entender las perspectivas de otra gente, no es porque no sean capaces de sentir empatía. Con un poco de dirección y asistencia, puedes ayudar a tu hijo a desarrollar empatía en el momento de interactuar con otros. Estas habilidades les pueden servir a los adolescentes para ayudar a otros a lidiar con situaciones de acoso.
Explora con tu adolescente las distintas formas en que probablemente se puede sentir una persona ante el acoso. La víctima se suele sentir aislada, temerosa, avergonzada, enojada y triste, según Ken Rigby, autor de un informe publicado en el sitio web BullyingAwarenessWeek. Habla acerca del disgusto de estos sentimientos con tu hija para ayudarla a tomar conciencia de las emociones negativas que experimenta una víctima de acoso.
Alienta a tu adolescente a ofrecer apoyo verbal para la víctima cuando se produzca el acoso. Él podría ayudar a calmar la situación mostrando su desapruebo ante el comportamiento abusivo. Tu hijo incluso podría rehusarse a participar en el acoso y hablar con el abusivo para sugerirle que se detenga con su comportamiento hacia la víctima. Los pares que sólo observan sin intervenir pueden promover la situación de forma indirecta. Ese modo de actuar también le da un público al abusivo, incluso si los espectadores no se unen activamente al acoso.
Habla acerca de las formas físicas en que un adolescente puede mostrar empatía y apoyo hacia la víctima. Los espectadores pueden formar un círculo alrededor de esa persona como muestra de solidaridad. También pueden proporcionarle ayuda, como recoger sus objetos caídos. Los observadores pueden comunicar aún más su apoyo hacia la víctima frente a otros acompañando al individuo lejos del área y del abusivo.
Discute formas privadas de mostrar empatía hacia la víctima acosada. Tu hija podría ofrecerle palabras de apoyo y amabilidad para ayudarla a sentir que no está sola y aislada. Podría incluso asegurarle a la víctima de que continuará dándole su apoyo si llegaran a ocurrir más situaciones abusivas en el futuro.
Recuérdale a tu hijo que puede y debería buscar la ayuda de adultos cuando presencia una situación de acoso. La intervención de un adulto puede ser efectiva para neutralizar un caso de abuso.
Más artículos
Cómo dejar de ser intimidado→

Cómo cepillar tus dientes con bicarbonato de sodio→

Cómo quitar calcomanías de la pintura→

Cómo lidiar con los niños que excluyen a otro niño durante el juego →

Efectos psicológicos de la muerte de un padre→

Cómo enfrentarte amablemente a alguien que ha dejado de hablar contigo→

Referencias
- Psychology Today: Is it Normal for Teenagers to Lack Empathy? (Psychology Today: ¿Es normal que los adolescentes no sientan empatía?)
- Bullying Awareness Week: Bullying Interventions in Schools: Six Major Approaches (Bullying Awareness Week: Intervenciones de acoso en las escuelas: Seis enfoques principales)
Sobre el autor
Kathryn Hatter is a veteran home-school educator, as well as an accomplished gardener, quilter, crocheter, cook, decorator and digital graphics creator. As a regular contributor to Natural News, many of Hatter's Internet publications focus on natural health and parenting. Hatter has also had publication on home improvement websites such as Redbeacon.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/liquidlibrary/Getty Images