Cómo consolar a un niño cuando su mascota murió

Ryan McVay/Lifesize/Getty Images
Las mascotas son como miembros de la familia. Cuando mueren, es difícil para toda la familia, pero es especialmente duro para los niños. Para muchos niños, la muerte de una mascota es la primera vez que experimentan la pérdida de un ser querido, señala la Association for Pet Loss and Bereavement. Cuando un niño es cercano a una mascota y tiene dificultades para lidiar con la pérdida, un padre necesita tener cuidado.
Responde a cualquier pregunta que tenga tu niño después de que su mascota muere. Tus respuestas deben ser honestas, sencillas y con palabras que entienda a su edad. Explica lo que sucedió, pero evita ofrecer más información de la necesaria. KidsHealth desaconseja intentar no herir los sentimientos de tu niño diciéndole que su mascota huyó. Los niños, particularmente los pequeños, necesitan entender que su mascota no va a regresar.
Anima a tu niño a hablar sobre lo que siente. Es común que los niños se sientan tristes, solos, bravos o que incluso tengan miedo después de que una mascota muere, dice la American Academy of Adolescent and Child Psychiatry. Dile a tu niño que es normal que se sienta así, pero hablar sobre su mascota puede hacer que se sienta mejor. Comparte con ella cómo te sientes sobre la muerte de la mascota. Puede que se sienta reconfortado al saber que extrañas a la mascota tanto como él. Deja que sepa que está bien llorar si siente que lo necesita.
Deja que tu niño llore la pérdida de su mascota a su manera. Si entierras a la mascota, pregúntale a tu niño si quiere que haya una ceremonia para decir adiós y compartir los recuerdos felices. Si tu mascota va a ser cremada, puedes planear un momento para hacer honor a la memoria de la mascota y darle a tu niño la sensación de cierre. Los rituales como estos no sólo le permiten a tu hijo darle sus respetos a la mascota que quería, también le muestran lo importante que es valorar la vida, indica el psicólogo televisivo Dr. Phil McGraw.
Espera brotes de emoción fuertes e inesperados. En un artículo para PBS, el Dr. Kenneth J. Doka, consultor senior de la Hospice Foundation of America, indica que el duelo de los niños es similar y diferente del de los adultos. Su duelo puede ser episódico y puede afectarlo física, emocionalmente y a su comportamiento. Los problemas de sueño, quejas sobre dolores físicos, un bajón en sus notas en el colegio pueden ser síntomas de que tu niño no puede lidiar con la pérdida de su mascota. Si los problemas persisten, pídele a tu pediatra que refiera a tu hijo a un terapeuta para hablar.
Más artículos
Cómo usar graviola para el cáncer de una mascota→

¿Las plantas de jazmín son venenosas para los animales?→

Cómo hacer los arreglos para la eutanasia de tu perro→

Regalos de condolencias para el dueño de un perro que ha muerto→

Cómo reaccionar ante una mascota que trae un animal muerto a la casa→

Poemas sobre la pérdida de una mascota→

Referencias
- Association of Pet Loss and Bereavement: Children and Pet Loss (Niños y la pérdida de una mascota)
- KidsHealth: When a Pet Dies (Cuando una mascota muere)
- Dr. Phil: When Your Child’s First Pet Dies (Cuando la primera mascota de tu hijo muere)
- PBS: A Guide to Children's Grief (Una guía del duelo de los niños)
Sobre el autor
Amber Keefer has more than 25 years of experience working in the fields of human services and health care administration. Writing professionally since 1997, she has written articles covering business and finance, health, fitness, parenting and senior living issues for both print and online publications. Keefer holds a B.A. from Bloomsburg University of Pennsylvania and an M.B.A. in health care management from Baker College.
Créditos fotográficos
Ryan McVay/Lifesize/Getty Images