Más artículos
Cómo lidiar con un niño preescolar que golpea

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
Los niños en edad preescolar a menudo pegan porque no conocen otra forma de manejar sus sentimientos de enojo o porque han visto a otras personas pegar y piensan que es algo aceptable para hacer. Dejar que esta actitud pase sin ser corregida le enseñará a los niños que pegar no es un problema por lo que es importante no hacer la vista gorda ante los golpes y otras actitudes agresivas.
Intervención
Quitar al niño golpeador de su situación es esencial, ya que esto puede evitar que siga golpeando más. La intervención inmediata también le enseña que no se va a tolerar que pegue. Aléjalo de los demás llevándolo a un rincón o pasillo tranquilo. Reconoce los sentimientos del niño diciéndole algo como "Puedo ver que estás enojado" pero explícale que pegar nunca es aceptable. Esta es una oportunidad para hablar con el niño sobre lo que le está molestándote y armar un plan para saber cómo deberá lidiar con su enojo o frustración la próxima vez.
Prevención
Durante un tiempo cuando los preescolares están calmos, habla sobre las formas de lidiar con la frustración, el enojo y la tristeza en formas saludables. Habla con ellos sobre qué cosas los hacen sentir mal y ofrece sugerencias sobre cosas para hacer cuando se sienten de esa forma. Por ejemplo, habla sobre cómo utilizar tus palabras en lugar de tus manos para resolver una pelea. También puedes invitar a los niños a que se acerquen a ti cuando se sientan enojados. También puedes ayudar al niño a resolver su pelea o a llevarlo a un pasillo para que pueda pegarle a un cojín o saltar. Estas acciones lo ayudan a sacar su energía agresiva de una forma segura.
Bloquea los medios violentos
Estar expuesto a ejemplos de violencia en los medios puede hacer a los niños más agresivos. Incluso los personajes de sus dibujos animados favoritos pueden golpear a otros para un efecto cómico. Si es tu niño de edad preescolar el que golpea, corta la cantidad y el tipo de televisión que tiene permitido ver. Lee libros para edad preescolar y elimina cualquiera que tenga personajes agresivos o que insulten a otros, y haz una regla contra el juego con armas o la pretensión de utilizarlas. Reducir su acceso a los medios violentos no sólo lo beneficiará ahora; según la American Psychological Association, los niños que miran programas violentos son más propensos a ser adultos violentos.
Busca más ayuda
Si estás lidiando con un niño en edad preescolar que pega de forma frecuente o muestra otras conductas agresivas, como morder y patear, puede haber un problema más profundo. Si eres un maestro de preescolar que está preocupado, habla con los administradores de la escuela sobre cómo proceder. Una reunión con los padres del niño puede servir para hablar de cualquier problema emocional que el niño esté enfrentando en la casa. Si sospechas algún signo de abuso, como moretones o signos de negligencia, llama a la agencia de bienestar del niño del estado correspondiente. Si es tu hijo el que pega, habla con tu pediatra. Él te podría recomendar visitar a un psicólogo.
Más artículos
Cómo fomentar el respeto en los adolescentes→

¿Cuál es la forma más adecuada de corregir a un niño que empuja a los demás?→

Cómo hacer que mi hijo deje de escupir→

Cómo saber si una chica te odia→

Cómo ayudar a una adolescente posiblemente abusada→

Cómo ayudar a alguien a manejar la culpa y el castigo auto impuesto→

Referencias
Sobre el autor
Cooking, travel and parenting are three of Kathryn Walsh's passions. She makes chicken nuggets during days nannying, whips up vegetarian feasts at night and road trips on weekends. Her work has appeared to The Syracuse Post-Standard and insider magazine. Walsh received a master's degree in journalism from Syracuse University.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images