Cómo manejar el rechazo de un niño a un padre durante un divorcio

Un niño puede reaccionar a un divorcio rechazando a uno de los padres.

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images

El divorcio es un evento difícil para toda la familia, pero los trastornos y el estrés pueden afectar particularmente a los niños. No es inusual que un niño culpe a uno de los padres por el divorcio y que lo rechace. Si tu hijo está haciendo esto, la manera en que manejes la situación puede ayudar a resolverlo de manera positiva y efectiva.

Deja de decir cualquier cosa negativa acerca del otro padre enfrente de tu hijo o a tu hijo. Esto incluye indirectas. No debes hacer una representación negativa del otro padre. Tus comentarios negativos o sugestiones pueden influenciar a tu hijo a responder negativamente hacia el otro padre, preparando el terreno para que tu hijo rechace al otro padre.

Anima y permite que tu hijo mantenga el horario establecido para que el otro padre lo visite, aunque tu hijo se resista, aconseja el psicólogo Peter J. Favaro en su libro "Smart Parenting During and After Divorce". Si el niño y el padre rechazado dejan de tener contacto, el niño podrá empezar a experimentar culpa, que puede aumentar sus sentimientos negativos hacia el padre.

Busca un consejero para el niño lo más pronto posible cuando te percates de que hay rechazo. Encuentra un psicólogo para niños con especialidad en divorcio y en ayuda a niños con situaciones de rechazo a padres y síndrome de aislamiento.

Monitorea la terapia que recibe tu hijo para tratar de resolver el rechazo. El objetivo de la terapia debe ser ayudar y apoyar al niño mientras trabaja en su enojo y resentimiento hacia el padre. Aunque a veces este proceso es difícil, el terapeuta no debe darse por vencido y dejar que empeore el caso, según Favaro. Óptimamente, el terapeuta debe trabajar con el niño y el padre rechazado para reunirlos sana y positivamente.

Trata de nunca poner a tu hijo entre el otro padre y tú cuando se comuniquen. En vez de esto, siempre comunícate directamente con el padre. Nunca le hagas a tu hijo preguntas que tengan que ver contigo o con el otro padre como "¿qué dice tu padre de mi?". Mantente alejado de las visitas que tu hijo le haga al otro padre y resiste la urgencia de sacarle información a tu hijo acerca del otro padre, como preguntarle si está saliendo con alguien más. Apoya a tu hijo y su necesidad de ambos.

eHow en espanol
×