Más artículos
- Qué decir en una entrevista si te han despedido del trabajo
- Cómo evaluar un argumento analógico
- Cómo calcular el impuesto a la venta de un producto
- Cómo averiguar la concentración de una solución luego de que ha sido disuelta con agua
- ¿Cuál es la diferencia entre reactivos y productos en una reacción química?
Cómo usar la lógica

Chess figures image by Sergey Tokarev from Fotolia.com
A menudo, cuando dos personas están discutiendo, una le dice a la otra, "¡Lo que dices es ilógico!". Esa acusación no es más que otra forma de decir, "¡No estás de acuerdo conmigo, por lo tanto estás equivocado!". A la hora de la verdad, la lógica es un proceso para llegar a una conclusión.
Acusar a alguien de ser ilógico es diferente de acusarlo de estar equivocado. Es enteramente posible ser lógico y aun así llegar a una conclusión ridículamente incorrecta. La lógica es una herramienta poderosa pero debe ser usada apropiadamente.
Comienza por entender que la lógica es el proceso de moverse de una afirmación (proposición) a una conclusión progresando de un paso al otro con la progresión definida por la aplicación del pensamiento racional. Date cuenta que si la afirmación inicial es falsa, la conclusión resultante puede ser falsa aunque hayas llegado a ella a través de un proceso lógico.
Evalúa cuidadosamente la afirmación sobre la cual estará basada la conclusión. Un ejemplo de un cortocircuito inmediato del proceso lógico es la secuencia "la siguiente afirmación es falsa". La afirmación anterior es verdadera. Obviamente, la promoción inicial es muy débil como para construir una conclusión más lógica ya que se puede continuar con cualquier cosa. En este caso, fue una afirmación que redujo el proceso a un paso, pero no es difícil ver cómo pudo haber habido material rechazado entre el comienzo y el final.
Usa la lógica en la vida diaria para entender los errores. Si llegas a la conclusión de un proceso distinto al que habías planeado, evalúa si fue un paso ilógico el que produjo esa conclusión o si sucedió porque tu afirmación original estaba equivocada. Por ejemplo, si tu plan de negocios falló, posiblemente fue porque no seguiste los pasos que lógicamente hubieran hecho que tuviera éxito o porque tus afirmaciones originales eran incorrectas.
Usa la lógica para planear una secuencia de eventos que te permita probar la validez de la proposición inicial. Por ejemplo, si las afirmaciones sobre un negocio son ciertas, entonces en este momento los factores también serán ciertos.
Usa la lógica para armarte contra los argumentos inválidos y las falacias. Éstas son afirmaciones basadas en falacias, una forma de aplicación inválida de la lógica. Las falacias lógicas incluyen el Ignoratio elenchi, una conclusión dibujada desde el argumento que no está relacionado a la conclusión, la falacia ad hoc, que confunde el argumento y la explicación, y el argumentum ad hominem, que cambia el argumento a un nivel personal.
Sobre el autor
This article was created by a professional writer and edited by experienced copy editors, both qualified members of the Demand Media Studios community. All articles go through an editorial process that includes subject matter guidelines, plagiarism review, fact-checking, and other steps in an effort to provide reliable information.
Créditos fotográficos
Chess figures image by Sergey Tokarev from Fotolia.com