Consejos para un currículum vítae de servicio de aseo e higiene hospitalario

Si estás buscando una posición en el servicio de limpieza de un hospital, un currículum vítae bien escrito te dará la oportunidad de estar por encima de la competencia y conseguir el trabajo que buscas. Además, un currículum vítae debidamente constituido te permitirá destacar las habilidades y experiencia que tengas para una posición en el servicio de limpieza de un hospital.
El diseño es la clave
Asegúrate de que tu currículum vítae tenga un diseño profesional. Hay varios recursos en Internet, como plantillas de Microsoft Office, que pueden ayudarte a crear una hoja de vida de calidad. Uno básico incluirá una declaración de objetivos, es decir, tus metas y lo que esperas lograr. Por ejemplo, podría decir: "Para buscar una posición desafiadora en el servicio de limpieza del hospital, mantener los máximos estándares de higiene y control de infecciones en las habitaciones de los pacientes y los espacios designados". A continuación, señala tus calificaciones para el trabajo, experiencia y educación. Incluye cualquier formación especializada que hayas recibido para las habilidades requeridas en el trabajo, como el manejo de los desechos médicos. Si estás involucrado en actividades comunitarias, indícalo. Presta atención a la gramática y la ortografía; puedes pedirle a otra persona que revise tu currículum vítae antes de enviarlo al departamento de recursos humanos de un hospital.
Destaca tus calificaciones
Asegúrate de incluir tus calificaciones para todos los aspectos del trabajo. Si estás respondiendo a un anuncio para un puesto en el servicio de limpieza de un hospital, léelo detenidamente para ver las calificaciones que enumera. Estas podrían incluir la necesidad de cumplir con altos estándares de limpieza general en un hospital, y la capacidad de mover o levantar hasta 50 libras (22 kg). Haz una lista de tus calificaciones, incluyendo el equipo de limpieza específico que sabes operar, tu familiaridad con el manejo de residuos contaminados y conocimiento de las normas de control de infecciones. Si no has trabajado en labores de limpieza en un hospital antes, enfócate en las habilidades que tengas y que puedan ser importantes para el trabajo. Estas pueden incluir un conocimiento básico de productos químicos de limpieza y algunas soluciones, técnicas básicas de limpieza y deberes de lavandería, o habilidades de servicio al cliente.
Señala tu experiencia y educación
Esta sección te permitirá detallar tu experiencia previa en el servicio de limpieza de un hospital. Señala la capacitación que has recibido en otros hospitales, como clases en diferentes procedimientos de aislamiento. Incluso si no has trabajado en la limpieza de un hospital, tener una experiencia sólida en otros puestos de trabajo demostrará que eres confiable y trabajador. Incluye las fechas de tus empleos anteriores, el nombre de las empresas y tu puesto. No des información falsa en tu currículum vítae, ya que le resulta muy fácil al departamento de recursos humanos llamar al lugar donde trabajaste anteriormente para averiguar la verdad. Debajo de la experiencia laboral, incluye información sobre tu educación, como la escuela secundaria en la que te graduaste o el GED, y cualquier capacitación adicional o clases universitarias que hayas tomado. Menciona todos los certificados o reconocimientos como empleado que hayas recibido.
Más artículos
Cómo escribir un curriculum vitae para trabajar de camarero/a→

¿Cuéles son las habilidades básicas de la enfermería?→

¿En qué otros campos puede trabajar un paramédico?→

Lista de todas las carreras médicas→

Cómo hacer un currículum para un operador de máquina→

Características de liderazgo en la enfermería→

Referencias
Sobre el autor
Cheryl Gorski Ronzoni is a former nonprofit executive who has been writing for more than 15 years. She has been creating online content for nearly five years. Along with business and grant writing, she has experience writing event scripts and feature articles for local newspapers and magazines.