Cómo construir el escenario para una obra de teatro
Mike Powell/Lifesize/Getty Images
Ya sea para una obra escolar o un musical de Broadway, el objetivo de un escenario de teatro es crear la ilusión de un lugar y momento diferente, para que el público pueda seguir mejor la historia. El costo y la complejidad de la creación de un escenario depende de la disponibilidad de materiales de construcción, la duración de la obra en cartel y si se tiene que desarmar la escenografía luego de cada función. Es fundamental tener conocimientos sobre carpintería, iluminación y pintura, además de cumplir de manera estricta con las normas de seguridad correspondientes.
Step 1
Dibuja un esbozo preliminar del escenario en papel milimetrado, con lápiz y una regla. Este dibujo debe incluir la ubicación desde donde entrarán y saldrán los personajes, las ventanas, plataformas y escaleras. En el ejemplo que utilizaremos, toda la obra se llevará a cabo en una biblioteca, que tiene una pared llena de libros en el fondo, una puerta independiente en el frente y una escalera del lado derecho del frente.
Step 2
Mide la cantidad y el tamaño de bastidores que necesitas para construir la pared del fondo y la del frente que se une a la escalera. Un bastidor es una unidad básica de la escena que consiste en una estructura de madera grande con lienzo, sujetada desde atrás por un soporte triangular de madera o metal. Clava primero la estructura y luego, con una grapadora, sujeta el lienzo a la estructura mientras se encuentra en el piso. Construye los soportes y sujétalos a la parte de atrás de cada bastidor. Ubícalos en su lugar.
Step 3
Construye la puerta independiente utilizando las mismas técnicas que aplicaste para el bastidor. La puerta puede tener el soporte atrás, o se pueden sujetar los extremos izquierdo y derecho del marco con bloques perpendiculares con forma de T invertida. Si se necesita una puerta verdadera, utiliza contrachapado, bisagras y un picaporte.
Step 4
Crea la ilusión de las escaleras construyendo tres o cuatro plataformas resistentes del mismo ancho y de 7 pulgadas (17,8 cm) de altura, pero que varíen en largo entre 8 a 10 pulgadas (entre 20,3 y 25,4 cm). Debes colocarlos y alinearlos en un extremo, con la plataforma más larga debajo, y utiliza abrazaderas de metal para sujetarlos. Construye un segundo juego de escalones para colocar detrás del que estará visible, para que los actores puedan entrar y salir de la escena. Coloca un bastidor junto al lado más alto de la escalera, para sugerir que sigue más arriba.
Step 5
Cubre el bastidor con una capa liviana de yeso. Esta es una mezcla estándar de pintura blanca que ayuda a encoger y ajustar un lienzo nuevo y rellenar los poros. Aplica dos capas delgadas de un tono neutral. Este enfoque de puntillismo es lo que te dará un sentido de textura y profundidad. Cuando esté seco, pinta la escena que deseas. En el ejemplo de la biblioteca, incluirá estanterías, retratos y la ilusión de un pasillo que lleve a otras habitaciones.
Referencias
- "Small Stage Sets on Tour: A Practical Guide to Portable Stage Sets"; James Hull Miller; 1987
- "The Stagecraft Handbook"; Daniel A. Ionazzi; 1996
- "Stock Scenery Construction : A Handbook"; Bill Raoul; 1998
- "Theatrical Design and Production: An Introduction to Scene Design and Construction, Lighting, Sound, Costume, and Makeup"; J. Michael Gillette; 2007
Consejos
- Todos los bastidores deben tener la misma altura. En las escuelas, suelen ser de 10 pies (3,04 m). En los teatros comunitarios, tienen 12 pies (3,6 m) o más. Los bastidores pueden tener un ancho de hasta 5 pies (1,5 m). Si superan esa medida, serán muy difíciles de manejar.
- Una alternativa al bastidor del fondo es colocar un telón enrollado, similar a los que se utilizan en los estudios de fotografía. Se elevan y bajan del techo, mediante poleas, y son prácticos si la obra requiere varios escenarios diferentes.
- Las cortinas, pantallas o bastidores se pueden colocar de cualquier lado de la puerta independiente si es importante que los actores no sean vistos antes de su llegada.
- Las ventanas se pueden pintar en los lienzos o sugerir colgando estructuras de madera del techo.
- Para escenas en al selva, se suele utilizar papel maché, alambrera, papel crep o cartón duro, para simular rocas, arbustos o árboles.
- Los escenarios también se pueden pintar cuando los lienzos se encuentran en el piso. Si ya se encuentran colocados en el escenario, utiliza una escalera para alcanzar las zonas más altas.
Advertencias
- Al momento de colocar los bastidores y las escaleras, prueba sentarte en diferentes ubicaciones del público, para evaluar cómo se ven y si es necesario mover o alterar algún elemento para evitar que se vea lo que ocurre entre bambalinas.
- Utiliza madera de vetas verticales, como pino blanco del norte, que no se alabeará ni astillará. El abeto o el pino amarillo son buenas alternativas para las plataformas y las escaleras que tienen que soportar el peso de los actores.
Sobre el autor
Ghostwriter and film consultant Christina Hamlett has written professionally since 1970. Her credits include many books, plays, optioned features, articles and interviews. Publishers include HarperCollins, Michael Wiese Productions, "PLAYS," "Writer's Digest" and "The Writer." She holds a B.A. in communications (emphasis on audience analysis and message design) from California State University, Sacramento. She also travels extensively and is a gourmet chef.
Créditos fotográficos
Mike Powell/Lifesize/Getty Images