¿Cuáles son las metas que los estudiantes deben lograr antes de dejar la preparatoria?

Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images
La preparatoria es un periodo significativo en la vida, rico con nuevas experiencias, desafíos inesperados y muchas oportunidades de crecimiento académico y autodescubrimiento. Ya sea un novato o un chico de los grados superiores cerca de la graduación, alienta a tu adolescente a utilizar su tiempo en la preparatoria sabiamente. Logrando metas mientras se encuentra en ella, tu adolescente tendrá una vida más exitosa y enfocada después de la graduación.
Sociales

Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images
La preparatoria ofrece una oportunidad de aprender importantes habilidades sociales, tanto personal como profesionalmente. Los estudiantes de preparatoria deben aprender cómo impulsar una comunicación respetuosa y efectiva con sus profesores y otras figuras de autoridad, lo que es una habilidad útil para llevar a la universidad y el mercado laboral. La preparatoria es un lugar para trabajar en las habilidades de comunicación exitosas con los compañeros. Saber cómo aproximarse a un amigo potencial, lidiar con el acoso o navegar en un conflicto con madurez son metas factibles para los que están en la preparatoria.
Académicas
El éxito académico es de mayor importancia en la preparatoria. Esto significa dominar las habilidades que conducen a obtener buenas calificaciones. Tomar notas efectivas durante las clases requiere identificar rápidamente la información más importante y escribirla de forma organizada y leíble. Algunos chicos en la preparatoria necesitan reescribir y reorganizar las notas después de clases. Otro objetivo es aprender cómo concentrarse y enfocarse durante las clases y tiempo de estudio, lo que beneficiará a los adolescentes en su transición a la escuela superior.
Habilidades para la vida

Jupiterimages/liquidlibrary/Getty Images
La preparatoria ayuda a los adolescentes durante la transición a la vida adulta independiente. Aprender habilidades de manejo de tiempo fuerte es un objetivo que ofrece beneficios para toda la vida. Esto significa calcular cuántas horas productivas están disponibles en un día, semana o mes y dividirlas en deberes y responsabilidades de forma realista, sin postergar. La motivación es una meta importante. La preparatoria no siempre es disfrutable, y los adolescentes deben aprender a enfocarse en las ganancias a largo término en lugar de la gratificación inmediata. Dominar las habilidades de organización es otra meta que ayuda con la vida después de la preparatoria.
Extracurriculares
Además de mejorar las solicitudes y currículum para las universidades, las actividades extracurriculares exponen a los chicos de preparatoria a experiencias de vida más amplia. Alienta a tu adolescente a unirse a un club que coincida con sus intereses específicos, que ofrezca oportunidades de liderazgo o que se involucre en un evento de caridad, como ser voluntario. Si es posible, viajar le permite a los adolescentes experimentar una nueva cultura y obtener nuevas perspectivas sobre el mundo. Hacer una meta para unirse a un equipo atlético o involucrarse en el teatro ayuda a los adolescentes a aprender habilidades de trabajo en equipo, a impulsar la autoconfianza, mejorar el bienestar físico y sobreponerse a los miedos de hablar en público.
Más artículos
Cómo escribir una carta de renuncia del promedio de calificaciones→

¿Cuáles son algunas razones por las que los adolescentes no deben tener empleos después de la escuela?→

¿Qué trabajos son compatibles con los estudios en ciencias políticas?→

Responsabilidades del adolescente en la familia →

¿Cuáles son las causas del estrés en los adolescentes?→

Juegos de aprendizaje para alumnos de bachillerato→

Referencias
Sobre el autor
Sally Murphy began writing professionally in 2000. She has worked as a writing instructor and written for various organizations and publications on topics ranging from history to hairstyles to television shows. Murphy graduated with a Bachelor of Arts in English and also holds a Master of Fine Arts in writing.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images