¿Cuáles son los componentes de una autobiografía?

Brand X Pictures/Brand X Pictures/Getty Images
Autobiografía, derivado del término griego con el mismo nombre, es la biografía de una persona escrita por ella misma. Generalmente, hay cuatro componentes importantes de cualquier autobiografía: la descripción de tu vida, lo que la vida significa para ti, la visión de tu futuro y la conclusión.
Descripción de la vida
Comienza dando tu descripción de la vida. Es simple: comienza con el inicio de tu vida y detente cerca del momento cuando decidiste escribir tu autobiografía. Tendría sentido comenzar desde tu nacimiento, pero también podrías querer hacerlo repasando brevemente la historia de tu familia. También podrías querer dejar fuera tus primeros años y comenzar en una etapa posterior de tu vida. La historia de tu vida debería ser cronológica, pero no tiene que ser una descripción año por año. Podría ser una buena idea basarla en ciertos eventos centrales. Mira "Retrato de un artista como un perro joven" de Dylan Thomas, donde cada capítulo es simplemente un recuerdo de un momento breve en el tiempo, de diferentes períodos de la vida del poeta.
Significado de la vida
Discute la vida. En el segundo componente, profundiza realmente lo que la vida es para ti y qué significa. Escribe sobre cómo ves la vida. La importancia de quién eres y adónde te lleva la vida. Discute si eres feliz con ella. Hazle saber a la gente cómo ocupas tu tiempo y cómo te motivas. Podrías querer mencionar tu carrera, tu familia y el significado del amor en tu vida. Este es realmente el momento para hacer saber cómo te sientes y tu idea de una vida llena de significado y agradable.
Visión del futuro
Predice el futuro. En tercer lugar viene tu perspectiva de tu vida futura, cómo ves el panorama de tu futuro, una predicción de a dónde va tu vida a través de tus propios ojos. Discute si te ves casado con hijos y qué crees que ellos estarán haciendo. Determina si podrás mirar el pasado y ver una vida digna y plena detrás tuyo. Al escribir sobre cómo ves tu futuro, puedes ser vago y dar algunas ideas de adónde va tu vida o puedes describir tu mundo ideal en grandes detalles. Esto queda absolutamente en ti.
Conclusión
Finaliza con una conclusión. Resume todo lo que has descrito y discutido. Di algunas palabras sobre por qué escribiste esta autobiografía. Recuérdale al lector el propósito del libro y examina si has tenido éxito diciendo lo que querías decir. Finaliza tu autobiografía con una nota positiva.
Más artículos
Cómo superar las dificultades y vivir la vida al máximo→

Ideas de epitafios para una lápida→

Cómo desarrollar un esquema de testimonio personal→

Cómo dar una breve autodescripción para una entrevista de trabajo→

Cómo hacer una presentación de diapositivas personal→

¿Cómo describir tu experiencia laboral en tu currículo?→

Referencias
Sobre el autor
Angeliki Coconi started writing in 1999 with the theater comedy "Loop," produced in Athens. In 2001 she wrote and produced another comedy, "Modern Cinderella." In 2006 she was awarded a Master of Science in literature from the University of Edinburgh. In 2009 Coconi obtained the Postgraduate Certificate in Screenwriting from Napier University of Edinburgh.
Créditos fotográficos
Brand X Pictures/Brand X Pictures/Getty Images