Cuáles son los peligros de ser un paramédico

Thinkstock Images/Comstock/Getty Images
Un paramédico es uno de los primeros en responder a las escenas de enfermedades, lesiones, accidentes, crímenes y desastres provocados por el hombre y la naturaleza. Su tarea principal es evaluar y estabilizar la condición del paciente, hasta que pueda ser ingresado en un hospital para recibir tratamiento adicional. La naturaleza del trabajo del paramédico lo hace más vulnerable a peligros que la mayoría de la gente no se enfrenta en el curso de su trabajo.
Visión de conjunto

Comstock/Comstock/Getty Images
Los paramédicos deben responder a los incidentes a menudo muy estresantes, de vida o muerte en todo tipo de clima. Ellos son habitualmente requeridos para doblar y levantar, deben soportar los altos tonos de las sirenas y el transporte de alta velocidad vehicular y son vulnerables a los factores ambientales, los pacientes violentos, los materiales peligrosos y las enfermedades transmisibles. Según la Oficina de Estadísticas Laborales los paramédicos "están en un riesgo más alto de contraer enfermedades o sufrir lesiones en el trabajo que los trabajadores en otras ocupaciones". El estudio "Occupational Fatalities in Emergency Medical Services: A Hidden Crisis" ("Muertes ocupacionales en los servicios médicos de emergencia: Una crisis encubierta") por el Departamento de Servicios de Emergencias Médicas de la Universidad de Maryland revela que más paramédicos mueren en el trabajo que cualquier persona sospechosa, de manera que su trabajo es tan peligroso como el de los bomberos y los policías.
Estadísticas

NA/Photos.com/Getty Images
Existen unos 870.000 paramédicos en los EE.UU. En el estudio, los expertos de la Universidad de Maryland afirman que 114 técnicos de emergencias médicas y paramédicos fallecieron en el ejercicio de sus funciones durante 1992 y 1997. Eso equivale a 12,7 muertes por cada 100.000 trabajadores. Se trata de un 250 por ciento más que el promedio nacional de cinco muertes de trabajadores por cada 100.000 para todas las otras profesiones, excluyendo los servicios de emergencia.
Peligros vehiculares

Thinkstock Images/Comstock/Getty Images
El estudio encontró que los accidentes de ambulancias fueron la causa principal de muerte entre los paramédicos. Dado que el paramédico que administra el tratamiento en la ambulancia no lleva el cinturón de seguridad, éste queda particularmente vulnerable a sufrir lesiones tras una colisión. Otra causa principal de muerte es cuando son golpeados por los vehículos mientras administran una asistencia en una carretera o autopista o a un lado de éstas.
Enfermedades transmisibles

Thinkstock/Comstock/Getty Images
Si bien los paramédicos toman precauciones tales como el uso de guantes de goma, mascarillas y gafas protectoras cuando se enfrentan a situaciones potencialmente peligrosas, todavía están en riesgo de contraer enfermedades transmisibles como el VIH/SIDA y la hepatitis B. También tienen más probabilidades de entrar en contacto con enfermedades como la tuberculosis, la meningitis, la rubéola, el sarampión y la varicela.
Más artículos
Trabajo como guardia blindada para transportar dinero→

Lista de todas las carreras médicas→

Salarios de Higienista Dental vs. Asistente Dental→

Escuelas para guardaespaldas→

Diferencias y similitudes entre un oficial y un guardia de seguridad→

El salario inicial de un especialista en terapia intensiva→

Referencias
- Bureau of Labor Statistics: Emergency Medical Technicians and Paramedics (Oficina de Estadísticas Laborales: Técnicos de emergencias médicas y paramédicos)
- Emergency Medical Services Educational Seminar Foundation: Fatality Study (Emergency Medical Services Educational Seminar Foundation: Estudio de fatalidades)
- PubMed.gov; Occupational Fatalities in Emergency Medical Services: A Hidden Crisis; BJ Maguire; December 2002 (PubMed.gov; Muertes ocupacionales en servicios médicos de emergencia: Una crisis encubierta; BJ Maguire; diciembre de 2002)
Sobre el autor
Helen Harvey began her writing career in 1990 and has worked in journalism, writing, copy-editing and as a consultant. She has worked for world-class news sources including Reuters and the "Daily Express." She holds a Master of Arts in mass media communications from Cambridge University in the United Kingdom.
Créditos fotográficos
Thinkstock Images/Comstock/Getty Images