¿Cuándo debes introducir los lápices a la vida de tus hijos?
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Un lápiz puede no parecer un objeto que debas incluir en la lista de artículos peligrosos para el hogar, pero un lápiz en las manos equivocadas, por ejemplo, en las de un niño travieso, puede ser un arma letal. Los niños pequeños deben comenzar a utilizar lápices sólo con la supervisión de un adulto, y nunca deben llevarlos por todas las partes de la casa.
Primeros usos
Los niños pequeños por lo general deben comenzar a usar lápices en la misma época en la que sostienen crayones para dibujar. No esperes ni trates de forzar a tu hijo para que sostenga un lápiz como lo hace un niño mayor; los niños tienen que moverse a través de las etapas de desarrollo de las actividades de motricidad fina tal como lo hacen para las actividades motoras gruesas. Los niños pequeños empuñan los instrumentos de escritura y mueven su hombro para así mover la mano. Esto es adecuado para el desarrollo físico del niño, según informa el terapeuta ocupacional Tracey le Roux en su sitio web OT Mom Learning Activities (Actividades de aprendizaje OT apara madres). Tu hijo progresará a una empuñadora palmar y una que incluya los cinco dedos antes de adoptar definitivamente el agarre con tres dedos que utilizan los niños de 5 y 6 años y mayores.
Lápices de plomo
La expresión "lápices de plomo" es errónea: el material utilizado para la es en realidad grafito y no plomo. Los lápices nunca han contenido plomo, el malentendido se debe al hecho de que los romanos utilizaron en algún momento instrumentos de escritura llamados "estiletes" (plural de lápiz), que se hicieron de plomo, de acuerdo con el sitio web Pencils.com. El grafito, descubierto en 1564, se llamaba originalmente "blacklead". La ingesta del material ha demostrado ser inofensiva, lo que no significa que tengas intenciones de que tu hijo mastique trozos de lápiz y los coma. De cualquier manera, si llegara a comerlo, el grafito no le hará daño.
Masticar lápices
Si nos fijamos en las plumas y lápices en los bolsillos de los adultos, en general se ven marcas de mordeduras de sus propietarios, que los han masticado. Los niños no son diferentes; comen los borradores y muerden los lápices. Afortunadamente, los materiales tanto de escritura como de borrado que se utilizan en los lápices no contienen plomo ni otras toxinas. Si bien, obviamente, los lápices y las gomas de borrar nunca deben ser consumidas, el material del que están hechos no le hará daño a tu hijo. Sí pueden provocar riesgo de asfixias, que puede ser mortal.
Accidentes
Los niños que corren con lápices o se caen con uno en sus manos pueden tener graves accidentes, incluso mortales. Lápices pueden penetrar en los ojos, el cerebro, el pecho, las vejigas y las extremidades cuando los niños se los clavan. Un informe publicado por la Emory University School of Medicine (Escuela Universitaria de Medicina Emory) en la edición de agosto de 2011 del "The American Surgeon" descubrió 14 lesiones causadas ya sea por lápices o bolígrafos en un hospital urbano entre 2003 y 2010. Ocho niños necesitaron cirugía y un niño murió a causa de un lápiz que entró en su ojo. Sin importar la edad de tu hijo, debes instituir una política que les impida correr mientras carguen lápices o plumas alrededor de la casa.
Referencias
- OT Mom: Pencil Grasp Development (Comprensión del desarrollo con lápices)
- Writers Institute Manufacturers Association: Pencil Certification Program (Programa de certificación de lápices)
- The American Surgeon: Pencils and Pens: An Under-recognized Source of Penetrating Injuries in Children (Una fuente poco considerada de lesiones de penetración en niños)
Sobre el autor
A registered nurse with more than 25 years of experience in oncology, labor/delivery, neonatal intensive care, infertility and ophthalmology, Sharon Perkins has also coauthored and edited numerous health books for the Wiley "Dummies" series. Perkins also has extensive experience working in home health with medically fragile pediatric patients.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images