Cuatro principios éticos e interculturales de la comunicación

Photos.com/AbleStock.com/Getty Images
Comunicación y cultura forman parte del mismo concepto. Ambas componen nuestra realidad y se rigen a través de códigos de conducta profesional que toman en cuenta la legalidad, la ética y el buen gusto, esencialmente. Por ello, la forma en que se comunica efectivamente tendrá que reconocer la importancia de los valores, las creencias personales y culturales dentro de un marco de verdad, exactitud y respeto.
Los valores, la ética y el compromiso

Medioimages/Photodisc/Photodisc/Getty Images
Los valores que enmarcan una buena comunicación intercultural, familiar, laboral son muchos y refieren siempre a los mencionados: respeto, verdad, legalidad y buen gusto en el mensaje del emisor. Por otro lado, el compromiso del comunicador y el respeto del interlocutor permiten que el hecho comunicativo tenga fluidez y sea efectivo a largo plazo.
La interculturalidad

Comstock/Comstock/Getty Images
El mundo globalizado nos expone a intensas situaciones de intercambio lingüístico, cultural, laboral y personal. Cuando hablamos de interculturalidad el concepto de comunicación se expande y las personas involucradas interaccionan desde lenguas y conceptos completamente diferentes e incluso opuestos. La socialización, los procesos de integración hacen que el acercamiento a la competencia intercultural tenga que ajustarse cuando se trate de lograr acuerdos o negociar contratos de cualquier tipo.
El valor de no hablar

Comstock Images/Comstock/Getty Images
No hace falta que hablemos ni en una lengua ni en otra, todos nos comunicamos de forma no verbal y aún si pertenecemos a diferentes culturas, lo que digamos físicamente cuenta más que lo que podamos expresar en palabras. El contenido de los que decimos, representa solo el siete por ciento, en tanto la voz constituye el 38 por ciento y un sorprendente 60 por ciento corresponde al lenguaje o comunicación no verbal.
La motivación intercultural

Jupiterimages/Comstock/Getty Images
La motivación, el interés por el otro y la empatía son valores y códigos de comunicación intercultural ya que estos nos permiten ser conscientes de nuestra cultura y de la de los otros con quienes queremos empatizar. Por esto, hay que tener en cuenta la forma de evitar malentendidos o crispaciones entre personas y así poder promover la cooperación entre los interlocutores para que quieran conocerse y mostrarse.
Referencias
Recursos
Sobre el autor
Gisela Giunti is an Argentinean Spanish language trainer/teacher and proofreader. She holds a Bachelor in communications and journalism. She is currently studying LNP (n neurolinguistic programming). She has also worked in different fields related to communication, press, teaching and public relations.
Créditos fotográficos
Photos.com/AbleStock.com/Getty Images