Culturas entrelazadas: el Día de Muertos en México

Mimi Haddon/The Image Bank/Getty Images
México siempre se ha distinguido por las diversas costumbres y tradiciones que engloban su cultura. El Día de los Muertos es una de las celebraciones más particulares que tiene este país por la serie de rituales que presenta, ya que para sus civilizaciones prehispánicas, la muerte era uno de los aspectos que mayormente respetaban. Con el paso del tiempo y de generación en generación, las tradiciones entorno a esta fecha no han cambiado mucho, ya que se le sigue viendo a la muerte como un trance, pero algo que definitivamente llama la atención de propios y extraños es la manera de conmemorar este día alrededor de todo el territorio --una experiencia única que bien vale la pena admirar.
Vestigios de la colonia

Education Images/UIG via Getty Images
El altar de muerto y su significado

Hector Vivas/Jam Media/LatinContent/Getty Images
Lugares que mantienen la tradición en alto

Juan Villa/Jam Media/LatinContent/Getty Images
No puede faltar el pan de muerto

Omar Torres/AFP/Getty Images
Más artículos
Recursos
Consejos
- No todo es nostalgia y tristeza, como bien es sabido la idiosincrasia del mexicano es burlarse de todo lo que se pueda, inclusive la muerte. Por eso, durante esta época del año también es muy tradicional redactar las famosas "calaveritas literarias de muerto", donde a algún personaje (ya sea de la familia de quien la escribe o alguien popular dentro de la sociedad) se le escribe una serie de líneas en rima con un toque humorístico de qué es lo que pasaría si la calavera se lo llevara. Este tipo de escritos se suelen acompañar de dibujos alusivos a la época, y aparecen en periódicos, revistas, y otros medios durante estas fechas.
Créditos fotográficos
Mimi Haddon/The Image Bank/Getty Images