¿Cuál es la diferencia entre el aceite de coco prensado en frio y el extraído con calor?
picturegarden/Digital Vision/Getty Images
Si utilizas distintos métodos de procesamiento, obtendrás diferentes cantidades de aceite de la misma cantidad de coco. Los procedimientos que se valen de altas temperaturas, alta presión y solventes tóxicos producen una mayor cantidad de aceite. Los métodos más sencillos, con temperaturas más bajas, traen como resultado aceite con más aroma y sabor. Sin embargo, el valor nutricional varía muy poco en función de la técnica de procesamiento.
Historia
Los métodos antiguos de procesamiento del aceite de coco utilizaban pulpa de coco seca o copra como materia prima. La copra se almacena con facilidad sin que resulte necesario refrigerarla y se puede trasportar sin que se degrade. Los granjeros locales secaban el coco de forma parcial en hornos de ladrillo y terminaban la copra secando la pulpa al sol hasta dejar un 5% de agua. Luego, vendían el producto terminado a mayoristas y plantas de procesamiento.
Prensado en frio
Los nuevos métodos de procesamiento permiten la separación del aceite de coco de la pulpa cruda a bajas temperaturas. El prensado en frío extrae la leche del coco triturado a una temperatura inferior a los 60°C. Luego, la leche se deja en tanques de fermentación durante uno o dos días para permitir la separación. La crema de coco con alto contenido de grasa se eleva a la superficie, y la proteína del coco y el agua permanecen debajo. Cuando se quita el contenido de la superficie, la crema se transforma en aceite de coco virgen. El aceite de coco tradicional se obtenía hirviendo la crema de coco, lo cual le daba un sabor a tostado.
Extracción
Cuando se utiliza una prensa mecánica eficaz, se obtiene una mayor cantidad de aceite. La fricción y la presión pueden hacer que las temperaturas de la prensa se eleven a 99°C, incluso sin la utilización de dispositivos de calor externos. Las altas temperaturas resultan en la pérdida de aroma y nutrientes, pero aumentan la cantidad de aceite. Existe un proceso, que se denomina "Direct Micro Expelling" (Microextracción directa), mediante el cual se puede obtener el 90% del aceite total que contiene la materia prima. Incluso las prensas DME operadas por el hombre generan altas cantidades de aceite proveniente de coco triturado y secado a máquina. Utilizando este método, se pueden extraer alrededor de 50 l de aceite de 500 cocos.
Beneficios
El prensado en frío permite la obtención de aceite de coco sabroso y con un alto contenido de nutrientes. La extracción a altas temperaturas genera un aumento en el margen de ganancia de los productores más pequeños, pero trae como resultado una degradación del sabor del producto terminado. Los métodos de procesamiento más eficientes utilizan aun más calor y solventes industriales, por lo que extraen más cantidad de aceite, pero requieren un mayor procesamiento para purificar el aceite para su consumo. El procesamiento en frío de baja tecnología deja un porcentaje del aceite en la parte sólida que contiene suficiente valor nutricional para alimentar ganado.
Errores comunes
Si bien el aceite de coco contiene grasas saturadas, pueden no ser nocivas para la salud. En las poblaciones tradicionales, que incluyen productos de coco como parte principal de su dieta, la incidencia de enfermedades cardíacas es baja. Cuando las grasas animales saturadas reemplazan a las grasas saturadas provenientes del coco, los problemas cardíacos de estas poblaciones aumentan. El índice de enfermedades cardíacas depende también de otros factores. Las culturas que dependen del coco como fuente principal de nutrientes también incluyen grandes cantidades de pescado y vegetales en su dieta. La actividad física que estas personas realizan también contribuye a su salud cardiovascular, y el bajo consumo de sal y tabaco también resulta en un estilo de vida más saludable.
Referencias
Sobre el autor
James Young began writing in 1969 as a military journalist combat correspondent in Vietnam. Young's articles have been published in "Tai Chi Magazine," "Seattle Post-Intelligencer," Sonar 4 ezine, "Stars & Stripes" and "Fine Woodworking." He has worked as a foundryman, woodturner, electronics technician, herb farmer and woodcarver. Young graduated from North Seattle Community College with an associate degree in applied science and electronic technology.
Créditos fotográficos
picturegarden/Digital Vision/Getty Images