Diferencias entre una factura y una factura pro-forma

Debes conocer completamente los detalles de la factura pro-forma al importar y exportar mercaderías.

Comstock Images/Comstock/Getty Images

Si importas o exportas mercaderías, deberás comprender las facturas pro-forma y las facturas comerciales. De acuerdo a Alibaba.com que se especializa en comercio electrónico mundial, las facturas pro-forma se utilizan para ayudar al importador a obtener una licencia de importación. Una factura pro-forma es una oferta para vender, mientras que una factura comercial es una exigencia de pago. La factura pro-forma se emite antes de la operación, mientras que la comercial se emite después. Otras diferencias entre éstas son simples y fáciles de comprender.

Facturas pro-forma

Ingresa los nombres de los compradores y vendedores en una factura pro-forma e indica claramente cuál es el importador y cuál es el exportador. Muestra el país de origen de las mercaderías. Incluye las direcciones, números de teléfono, direcciones de correo electrónico y cualquier otra información útil para la identificación. La operación recibirá la aprobación o el rechazo de la aduana en base a la factura pro-forma, así que debes detallar claramente quiénes están involucrados. Una factura comercial puede tener mayores libertades, dado que las partes ya se conocen una vez que se entregaron las mercaderías.

Descripción de las mercaderías en facturas pro-forma y facturas comerciales

Detalla claramente la descripción de las mercaderías involucradas en tu factura pro-forma. La aduana querrá saber exactamente qué es lo que se importa y exporta, y una descripción general puede evitar que se lleve a cabo la operación. Indica el nombre del producto y acompaña ese nombre con la descripción pertinente. Las facturas comerciales emitidas luego de la operación pueden sólo nombrar el artículo.

Valor de las mercaderías en las facturas pro-forma y facturas comerciales

Indica el precio de cada unidad en tu factura pro-forma. Multiplica ese precio por la cantidad de unidades. Detalla todos los servicios proporcionados por el vendedor y enumera los precios de éstos. Suma y detalla el total a abonar. Especifica en qué moneda se efectuará el pago. Todo intento de devaluar las mercaderías y los servicios para evitar el pago de aranceles es ilegal.

Firma y fecha de la factura pro-forma y la factura comercial

Firma la factura pro-forma. Éste es un documento vinculante y se requiere tu firma. Ésta indica tu oferta de venta. Incluye la fecha en que firmaste e indica por cuánto tiempo será válida la oferta. Evita compromisos sin límite de tiempo, ya que puedes estar fijando un precio por un plazo indefinido, incluso si tus costos aumentan. Detalla la fecha de envío. Una factura comercial también requiere la firma, pero ésta indica que has enviado las mercaderías. La fecha en la factura comercial debe indicar cuándo se emitió y detallarle al comprador cuánto tiempo tiene para abonar.

eHow en espanol
×