¿Qué dispositivos usaron los marineros del Renacimiento para orientarse?

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
El Renacimiento es comúnmente conocido como la época que abarca desde el siglo XIV hasta el siglo XVII, un período que vio cómo las potencias europeas comenzaban a colonizar el hemisferio occidental a través de sus repentinas mejoras tecnológicas en las capacidades navales. Durante el Renacimiento, los navegantes utilizaron con mayor frecuencia la brújula y el cuadrante para determinar la dirección y el curso de sus naves.
La brújula
La brújula es la más básica de las herramientas de navegación, que consiste en una aguja imantada que señala al norte. Todas las otras direcciones se determinan a partir de esto, por lo tanto, le entrega a los usuarios la capacidad de determinar la dirección hacia la que desea ir. Según la publicación de Australian National University Press, "Barcos del Renacimiento y navegación", "la navegación en la parte final del siglo XIV ... seguía siendo casi enteramente una cuestión de experiencia empírica, con una instrumentación más simple: no mucho más allá de la brújula ..., [en donde los marineros] se basaban en una memoria profundamente detallada de las mareas y las corrientes, los puertos y los lugares de interés ... ". Las brújulas, combinadas con la memoria del marinero, funcionaron como las principales herramientas para trazar un curso.
El cuadrante

Ablestock.com/AbleStock.com/Getty Images
El cuadrante fue un precursor del sextante y se utilizó para medir la altura de los cuerpos celestes sobre el horizonte. Esto podía decirle al usuario su latitud en base a la hora del día y la ubicación del sol o de las estrellas medidas. Esta era una forma mucho más precisa de medir la ubicación y posibilitar el trazado de un rumbo en el mar. El cuadrante fue de uso popular en la época de Colón y fue ampliamente utilizado por los navegantes portugueses en su navegación. Por lo general, era una pieza plana de metal con forma de cuarto de círculo y tenía una plomada que colgaba de un punto para marcar la altitud que se estaba midiendo.
El astrolabio

Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images
El astrolabio realizó esencialmente la misma función que un cuadrante con un diseño diferente. También servía para medir la altura de los cuerpos celestes desde el horizonte, pero tenía un diseño mejorado. Contaba con la forma de un círculo completo y tenía un barra en el centro, llamada alidada, que estaba alineada con el cuerpo celeste y el ángulo del horizonte para encontrar la altitud. El astrolabio fue de uso popular entre los navegantes del Renacimiento en los siglos XV y XVI.
Timones y velas

Jupiterimages/PhotoObjects.net/Getty Images
Aunque no son herramientas estrictamente direccionales, los marineros y los barcos no habrían podido ir en ninguna dirección sin el motor y el volante que alimentaba sus barcos: las velas y el timón. Las velas funcionaban como un motor, aprovechando la energía del viento para impulsar sus embarcaciones hacia adelante junto con la búsqueda de corrientes favorables al mar. El timón era utilizado para dirigir el barco y mantenerlo en su curso.
Más artículos
¿Qué tipos de transportes construyeron los griegos y por qué fueron importante para ellos?→

Datos sobre el pirata Barbanegra para niños →

¿Cuáles son las herramientas que usa un cartógrafo?→

¿Cuáles eran las potencias dominantes del mundo?→

¿Para qué sirve la plomada?→

Datos sobre el Titanic para niños→

Referencias
Sobre el autor
Jesse Dempsen has written professionally since 2010. His work can be found on various websites. He is a certified English teacher who has taught in a variety of fields including journalism. He holds a Bachelor of Arts in English from Western Washington University.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images