Más artículos
Efectos a largo término de las prácticas de crianza de hijos

woman with parents image by Pavel Losevsky from Fotolia.com
Criar a los hijos es una experiencia difícil y emocional. Las decisiones que tomes como padre afectarán a tu hijo conforme va creciendo. De acuerdo con Kids Health, es importante utilizar métodos de paternidad positivos para criar hijos que sean felices, saludables y con mucha confianza. Al igual que la paternidad positiva ayuda a criar hijos felices, la paternidad negativa puede tener efectos adversos sobre tus hijos conforme van creciendo.
Disciplina
La disciplina es una de las partes más importantes de ser un padre. De acuerdo con Kids Health, los métodos de disciplina que utilices pueden tener un efecto a largo término sobre tu hijo. De acuerdo con la American Academy of Pediatrics, no debes darles nalgadas a tus hijos porque esto puede ser humillante y frecuentemente no envía el mensaje correcto que estás tratando de mandar. Las estrategias de disciplinas positivas, como el tiempo de castigo y el modelo parental de comportamiento apropiado, frecuentemente son más exitosos porque tu hijo es capaz de hacer la conexión entre su comportamiento y las consecuencias. También puede conectar su buen comportamiento con resultados positivos. Los métodos de disciplina positivos son respetuosos con tu hijo y tienen más probabilidades de éxito a largo plazo.
Tiempo de calidad
Pasar tiempo con tu hijo es una parte importante de ser un padre, de acuerdo con Healthy Children. Apartar tiempo regularmente para pasar con él le envía el mensaje de que él es importante y te interesa. Conforme va creciendo, continuará acercándose a ti y serás capaz de formar y mantener una relación construida sobre confianza mutua y respeto. Pasar algo de tiempo juntos también alienta a tu hijo a hablarte sobre cosas importantes y te ayuda a transmitir los valores familiares. Los niños que no pasan tiempo de calidad con sus padres buscarán atención en otras personas, que podrían no ser buenas influencias.
Autoestima
Los niños con una autoestima saludable tienen mayor probabilidad de ser felices y son más capaces de cumplir con los desafíos que tienen conforme van creciendo, de acuerdo con Kids Health. Las prácticas de paternidad positivas pueden promover una autoestima saludable. Alabar a tu hijo por sus esfuerzos y logros le envía el mensaje de que lo apoyas sin importar lo que suceda. Modelar una autoestima saludable sin menospreciarte a ti mismo también estimula a tu hijo a verse a sí mismo como una buena persona. Crear un hogar amoroso respetuoso proporcionará un lugar seguro para tu hijo cuando esté molesto y experimente dificultades. Los niños que son criticados y que no son apoyados ni respetados no tienen tanta probabilidad de desarrollar una autoestima saludable y sufrirán los efectos a largo plazo de sentirse mal consigo mismos.
Más artículos
La importancia de una sana relación entre padre e hija→

Las desventajas de la disciplina real→

Cómo germinar albahaca rápidamente→

El impacto de los estilos de crianza en el desarrollo de los niños→

¿Se puede culpar a los padres cuando los niños se portan mal?→

Efectos de un padre ausente sobre el comportamiento del niño→

Referencias
Sobre el autor
Sara Ipatenco has taught writing, health and nutrition. She started writing in 2007 and has been published in Teaching Tolerance magazine. Ipatenco holds a bachelor's degree and a master's degree in education, both from the University of Denver.
Créditos fotográficos
woman with parents image by Pavel Losevsky from Fotolia.com