Los 7 elementos imprescindibles de un altar de muertos

Andy Castro/Creative Commons
El 2 de noviembre se celebra en México el Día de los Muertos –una tradición en la que los vivos honran a los seres queridos que han pasado a la vida eterna. En este día se les dedica a los difuntos un altar de muertos con ofrendas como dicta la tradición. Altares majestuosos se construyen en plazas públicas e iglesias, y altares de menor escala en las escuelas y hogares de los sobrevivientes, quienes toman esta oportunidad para recordar a los difuntos con un tono festivo y rico en tradición.
Overview
Niveles de un altar

Christian Frausto Bernal/Creative Commons
Existen tres maneras de formar un altar de muertos: con dos, tres o siete niveles. El altar de siete niveles es uno de los más populares, y los niveles son los que el alma debe atravesar para llegar al descanso final.
Fotos del difunto

Fred Davis/Creative Commons
Como parte de los requerimientos de un altar, se estila colocar una fotografía o imagen del difunto. Se puede dedicar un altar a más de una persona, en cuyo caso se agregan fotos de acuerdo a la cantidad de gente a la que se le dedique el altar.
Calaveras

Fernando Tapia Rodriguez/Creative Commons
Se colocan calaveras de azúcar en el altar, decoradas con lentejuelas y colores, aludiendo a la muerte de una forma festiva y colorida.
Comida

Gabriel Flores Romero/Creative Commons
El delicioso pan de muerto sólo se consigue durante los festejos del Día de los Muertos. Se espolvorea con azúcar al exterior, y tiene un sabor ligero a naranja. Además de pan, se colocan los alimentos preferidos del difunto, como por ejemplo mole, pozole, tamales, tacos, y más.
Velas

Marla Showfer/Creative Commons
Se colocan velas, cirios y veladoras como una manera de representar el fuego de la vida. Éstas pueden ser blancas, o pueden llevar íconos religiosos. Se encienden, y representan una luz para el camino de regreso al mundo de los muertos.
Flores de Cempazúchitl

lsegoviaf/Creative Commons
Esta flor se conoce tradicionalmente como la flor de muerto, ya que se utiliza comúnmente para decorar los altares y las tumbas. Usualmente es de color amarillo, aunque también existen variaciones naranjas y marrones que combinan bien.
Objetos favoritos

Gabriel Flores Romero/Creative Commons
Los objetos que más le gustaban al difunto, como música, películas, libros, fotografías, juegos, joyería, imágenes religiosas, y más, se colocan en el altar.
Más artículos
Actividades que se realizan el Día de los Muertos→

Cómo vestir en Yom Kipur→

Razones de por qué los antiguos egipcios usaban collares→

La cultura de las máscaras utilizadas en Egipto→

La historia de las coronas de Navidad→

¿Cuál es el significado de las joyas que se colocan las mujeres hindúes en la cabeza?→

- Andy Castro/Creative Commons