Más artículos
- Cómo escribir un proyecto de ley para la legislatura del estado
- Cómo preparar una declaración por escrito
- Formas legales para llevar a cabo la demanda por difamación de personalidad
- Cómo defenderse de una multa por alteración del orden público
- Cómo hacer una apelación después de la sentencia de un juez
Cómo escribir un escrito legal
young lawyer image by Alexey Stiop from Fotolia.com
Un escrito legal es un documento utilizado para presentar un argumento a un juzgado. Los escritos suelen escribirlos abogados y tienen la intención de persuadir al juez para que dictamine a tu favor en un problema particular. Estos son unos pocos consejos para ayudarte a escribir un resumen legal efectivo.
Step 1
Prepara un título. Las reglas del juzgado manifiestan que cada alegato debe contener un título incluyendo el nombre del juzgado, el título de la acción, el número de archivo y los nombres de las partes.
Step 2
Comienza con una exposición preliminar. Esta debe identificar la parte que presenta el escrito e informar al juez de la petición de sustituto. Por lo general, una exposición preliminar debe ser corta y proporcionar al juez suficiente información para entender los asuntos dirigidos en el escrito.
Step 3
Expón los hechos relevantes del escrito. Los hechos no se deben falsear, pero se pueden presentar de una manera que sea favorable a tu argumento. Asegúrate de citar en el acta para apoyar estos hechos.
Step 4
Presenta tu argumento. Esta es la parte del escrito en la que presentas tu caso. Analiza por qué la ley apoya la ayuda que estás pidiendo. Aplica la ley a tu conjunto de hechos y cita casos que apoyen tu posición. Por lo general, debes presentar primero tus argumentos más fuertes, seguidos por los relevantes secundarios.
Step 5
Admite el contraargumento. No ayudará a tu caso ignorar cualquier argumento válido que puede hacer la otra parte. Dirige estos argumentos y explica al juez por qué tu caso es diferente. Distingue cualquier caso relevante que no apoye tu argumento sobre sus hechos.
Step 6
Concluye tu escrito. Di al juez qué liberación estás buscando y pidiendo.
Más artículos
Cómo escribir una carta apropiada a un juez→
Cómo escribir una declaración jurídica de los hechos→
Como escribir una carta de testimonio→
Cómo escribir un proyecto de ley para la legislatura del estado→
Cómo escribir una respuesta por escrito a una demanda→
Cómo presentar una petición de cambio de tutor ad litem→
Consejos
- Intenta mantener tu escrito corto. Los jueces aprecian la brevedad y la claridad.
Advertencias
- Evita la jerga legal y la incivilidad.
- Para un buen ejemplo sobre cómo no escribir un resumen legal, comprueba In Re SC, No. 06 C.D.O.S. 2909 (7 de abril de 2006), donde el tribunal de apelaciones de California llamó al escrito del abogado "incoherente" y "despotricante" y envió una copia de ella a la asociación Bar de California, presumiblemente con propósitos disciplinarios.
Sobre el autor
This article was created by a professional writer and edited by experienced copy editors, both qualified members of the Demand Media Studios community. All articles go through an editorial process that includes subject matter guidelines, plagiarism review, fact-checking, and other steps in an effort to provide reliable information.
Créditos fotográficos
young lawyer image by Alexey Stiop from Fotolia.com