Más artículos
- ¿Cómo disminuir la conducta irritable en los niños?
- Cómo entrenar a los cachorros para que orinen afuera
- Cómo promover un comportamiento positivo en los niños con problemas de aprendizaje
- ¿Cómo manejar los berrinches de un niño de 15 meses de edad?
- Cómo manejar diferentes tipos de personalidades en niños
Estrategias de enseñanza efectivas para alumnos con desordenes emocionales y de conducta

Anger image by Mykola Velychko from Fotolia.com
Muchos niños pelean para controlar sus comportamientos y emociones porque no han aprendido las habilidades necesarias para regular su estados de ánimo y poder pensar antes de actuar. Para los alumnos con desordenes de comportamiento o emociones, la tarea no sólo es difícil. Estos alumnos tienen condiciones médicas que pueden llevarlos al enojo, a reaccionar ante la mínima provocación y a pasar rápidamente de un estado de ánimo al otro. Aunque no hay manera de eliminar los problemas del aula que este tipo de comportamiento puede causar, los maestros pueden asistir a los alumnos y construir un mejor ambiente áulico haciendo algunos ajustes.
Reconoce el problema
Cuando comienzas a trabajar con el niño, sepáralo del resto y discute su discapacidad con él. Permítele que explique cómo lo afecta y que te diga qué es lo que él cree que tú puedes hacer para ayudarlo a superar los obstáculos a los que se enfrenta.
Establece una zona de "relajación"
Muchos alumnos que luchan para controlar sus comportamientos y emociones pueden lidiar mejor con ello alejándose de la situación y relajándose. Haz que esta práctica sea posible para el niño preestableciendo una zona para que el niño visite cuando necesite calmarse. Un rincón apartado del aula, un escritorio distante o un área tranquila de lectura pueden ser utilizados en forma efectiva para este propósito.
Crear un gesto silencioso
Genera un medio de comunicación silenciosa con el alumno para que no tengas que gritarle frente a sus compañeros. Si, por ejemplo, el comportamiento del niño cambia cuando se pone nervioso, puedes crear un gesto que le pregunte en silencio si necesita tomarse un descanso y calmarse. Si notas que comienza a enojarse, puedes discretamente hacer el gesto al niño, el puede asentir o negar con la cabeza y dirigirse al área de relajación de ser necesario.
Usa un diario
Alienta al alumno a que se ponga en contacto con sus emociones a través de un diario. Regálale un cuaderno y explícale que, en lugar de tener un brote si se enoja o se frustra, puede abrir su diario y registrar sus pensamientos y sentimientos. Si notas que el alumno escribe en su diario, llámalo cuando termine la clase y pídele que comparta lo que escribió. Úsalo como un punto de partida desde el cual puedas explorar los cosas que lo están molestando y ayúdalo a resolver cualquier problema que esté teniendo.
Recompensa frecuentemente
Los alumnos con problemas de conducta tienden a enojarse fácilmente si se los corrige. Para evitar esto, recompénsalo en lugar de castigarlo cada vez que sea posible. Establece un sistema de recompensas para el alumno y permítele ganarlas siguiendo las reglar, comportándose bien dentro del aula y trabajando duro para controlar sus brotes. A medida que lo hagas, el alumno comenzará a ver que sus esfuerzos son apreciados e incluso intentará mejorar su comportamiento.
Referencias
Sobre el autor
Erin Schreiner is a freelance writer and teacher who holds a bachelor's degree from Bowling Green State University. She has been actively freelancing since 2008. Schreiner previously worked for a London-based freelance firm. Her work appears on eHow, Trails.com and RedEnvelope. She currently teaches writing to middle school students in Ohio and works on her writing craft regularly.
Créditos fotográficos
Anger image by Mykola Velychko from Fotolia.com