Más artículos
Etapas de una petición I-130

Thomas Northcut/Stockbyte/Getty Images
La mayoría de formas de acceso a una tarjeta verde de Estados Unidos requiere la presentación de una petición de inmigrante por un ciudadano de Estados Unidos o residente legal permanente a favor del inmigrante. Para inmigrar, un miembro de la familia de cualquier categoría debe haber enviado la Petición I-130 para un Familiar Extranjero para que los solicitantes calificados puedan iniciar el proceso de inmigración.
Diligenciamiento
Durante la etapa de diligenciamiento, la petición I-130 se encuentra en manos del peticionario. Un peticionario calificado debe ser un miembro de la familia directa que tenga al menos 21 años de edad si hace la petición por un padre o un hermano. Los ciudadanos estadounidenses están calificados para solicitar a nombre de su esposo o esposa, padre o madre, hijos solteros, hijos casados y su hermano o hermana. Los residentes permanentes de Estados Unidos (poseedores de tarjeta verde) están calificados para solicitar a nombre de su esposo o esposa e hijos solteros. El diligenciamiento de la petición debe ser hecho y firmado por el peticionario. Todos los documentos requeridos deben ser incluidos en la petición cuando se presente ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos. Los formularios de petición que contengan errores o falta de documentación serán rechazados automáticamente. La precisión de los formularios debe ser verificada varias veces.
Aceptación por parte de USCIS
Una vez que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) recibe la petición, esta es revisada minuciosamente en su totalidad. Durante esta etapa, el USCIS acepta la aplicación tal como fue presentada, solicita información o documentación adicional, o niega la petición sobre la base de que está incompleta o es no elegible. Sea cual sea la decisión, el peticionario será notificado por escrito sobre el estado de la petición. Si se acepta la petición, se envía al Centro Nacional de Visas para su posterior procesamiento.
Procesamiento del NVC
Cuando el Centro de Visado Nacional (NVC por sus siglas en inglés) recibe la petición, una fecha de prioridad es asignada. La fecha de prioridad depende de la clase de la familia. Los inmigrantes solicitados en la categoría IR (pariente inmediato de un ciudadano de los Estados Unidos, con exclusión de hijos mayores de 21 años) no tienen que esperar a que una visa esté disponible. Cuando el NVC recibe una petición de IR, esta se procesa sin tiempo de espera. Todas las demás categorías, incluyendo a los cónyuges e hijos de residentes permanentes legales, deben esperar a que una visa esté disponible. Dependiendo de la categoría, el tiempo de espera puede ser de tres a cinco años. Cuando la fecha de prioridad llega, el NVC contactará al inmigrante solicitado por escrito informándole qué formularios enviar y cómo pagar las tasas de aplicación de NVC.
Envío al consulado
Una vez que el NVC recibe todos los formularios solicitados y el pago, la aplicación es revisada y es aceptada o negada. Si es aceptada, la petición y todos los formularios son enviados al Consulado General de los Estados Unidos indicado en la petición (el consulado más cercano a la residencia del inmigrante solicitado). Una vez que el consulado recibe la petición y la aplicación, el aplicante inmigrante es contactado y recibe instrucciones sobre dónde y cuándo obtener un examen médico, cuándo presentarse a una entrevista y qué documentos y pagos adicionales se requieren.
Más artículos
Cómo retirar una petición de divorcio→

¿Cuánto tiempo tarda en procesarse una visa de prometido?→

Cómo solicitar la ciudadanía estadounidense por un abuelo→

¿Cómo averiguar si una persona está divorciada?→
¿Cuáles son los formularios legales de renunciar a los derechos de paternidad?→

¿Qué documentos se necesitan para obtener una licencia de conducir en los Estados Unidos?→

Referencias
Sobre el autor
Mallory Ferland has been writing professionally since her start in 2009 as an editorial assistant for Idaho-based Premier Publishing. Her writing and photography have appeared in "Idaho Cuisine" magazine, "Spokane Sizzle" and various online publications. She graduated from Gonzaga University in 2009 with Bachelor of Arts degrees in history and French language and now writes, photographs and teaches English in Sao Paulo, Brazil.
Créditos fotográficos
Thomas Northcut/Stockbyte/Getty Images