Cómo hablar con una persona emocionalmente distante

sad image by Alexandra Gnatush-Kostenko from Fotolia.com
La distancia emocional es un término psicológico que describe un estado en el cual las personas se separan de los otros. Estas personas parecerán como al margen, apagadas y reservadas, y es difícil poder hablar con ellas. La distancia emocional en un miembro de la familia o amigo puede cambiar la dinámica de una relación. Aquí se explica cómo lidiar con ello.
Step 1

Sad image by Gabriela from Fotolia.com
Determina la naturaleza de la distancia emocional. Puede ser causada por una enfermedad física o mental, un trauma emocional, dificultades en una relación, una separación u otros numerosos factores.
Step 2

sad image by Fenia from Fotolia.com
Busca la asistencia de un médico o consejero en los casos de enfermedades físicas o mentales. El tipo de enfermedad es un elemento importante en el enfoque. Algunas personas con cáncer, por ejemplo, se encierran, ya que temen hablar acerca de sus pronósticos.
Step 3

sadness image by Frenk_Danielle Kaufmann from Fotolia.com
Piensa en los problemas de la relación con un amigo, cónyuge, persona de importancia o miembro de la familia. Pregúntate las posibles causas y las necesidades emocionales que quizás no le estés brindando a esa persona. Comprende el asunto en sí mismo para prepararte a hablar sobre él.
Step 4

sadness image by chinatiger from Fotolia.com
Busca las causas de la distancia emocional. Tú y tu compañero pueden estar lidiando con una crisis familiar, y el retraimiento es la forma que tiene tu compañero de lidiar con la situación. La separación física puede crear distancia emocional, ya que el compañero debe soportar el dolor de ser apartado. Las experiencias pasadas pueden provocar también que las personas se retraigan para no volver a ser lastimadas.
Step 5

sadness image by Jiang Bin Ping from Fotolia.com
Acepta hablar. Esto puede llevar varios intentos. Sé gentil, no acuses, y sé lo menos emocional posible. Apunta hacia la empatía.
Step 6

a cry for help. image by bluefern from Fotolia.com
Comunica tus pensamientos en la conversación. Habla acerca de los problemas y las causas que determinaste. En vez de hacer declaraciones, haz preguntas sobre aquellos factores de forma de obtener las respuestas de algún modo.
Step 7

teens cry image by Andrey Kiselev from Fotolia.com
Ten en cuenta qué es lo que funciona y qué no. Concéntrate en los temas que mantienen encarrilada la discusión en lugar de intentar con los que podrían derribar la pared. La distancia emocional no se crea de la noche al día, y tampoco sus soluciones. Llevar adelante una discusión a menudo lleva numerosos intentos.
Step 8

Cry for help image by Frenk_Danielle Kaufmann from Fotolia.com
Busca ayuda. El tipo de ayuda depende de tu situación. Lidiar con un adolescente complicado puede afectar la casa entera, y un trabajador social o psicólogo adolescente es una buena idea. Los consejeros de relaciones ayudan a las parejas.
Sobre el autor
This article was created by a professional writer and edited by experienced copy editors, both qualified members of the Demand Media Studios community. All articles go through an editorial process that includes subject matter guidelines, plagiarism review, fact-checking, and other steps in an effort to provide reliable information.
Créditos fotográficos
sad image by Alexandra Gnatush-Kostenko from Fotolia.com