Historia de la cultura hindú

Wikimedia Commons
El hinduismo se conoce como "sanatana dharma" o forma de vida, en sánscrito, que es la lengua antigua de la India. La forma hindú de vida evolucionó a través de los siglos, dando origen a una cultura única de arte, música, comida, teatro y literatura, todo tejido en el rico tapiz de la religión.
Historia
Según Wendy Doniger en "The hindus: an alternative history" ("Los hindúes: una historia alternativa"), la civilización dentro y alrededor de la región del valle del Indo de lo que hoy es India y Pakistán comenzó en la Edad de Piedra en el año 50,000 aC hasta su declive a partir de alrededor del año 1500 aC. Los elementos clave de la cultura hindú se desarrollaron durante este período. Por ejemplo, los posteriores colonos arios construyeron tanques de baño grandes para los baños diarios que dieron lugar a una cultura de limpieza física y purificación ritual.
Habitantes originales
La civilización drávida (de los habitantes originarios de la región inferior del valle del Indo) evolucionó ampliamente en el año 2.500 antes de Cristo, dando lugar a una cultura distinta de heterogeneidad que aún se conserva en la cultura contemporánea hindú.
Música y danza
La música carnática moderna cuyas composiciones son en alabanza de los antiguos dioses hindúes se originó en el Período Védico en el primer milenio antes de Cristo. Los Vedas eran textos sagrados hindúes transmitidos a través de la tradición oral en forma de cantos establecidos en un ritmo específico. La danza clásica de la India, que también representa las historias de los dioses hindúes, evolucionaron a partir de esta música.
Arte
El templo de Khajuraho (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) fue construida alrededor del siglo XI dC y representa el arte erótico en murales y esculturas. La sensualidad es una parte fundamental de la psiquis cultural hindú, el tercer objetivo de la vida como kama (el deseo sexual y la satisfacción), tal como se menciona en los Vedas.
Arquitectura
El objetivo final de la vida de un hindú, moksha (iluminación), se representa en la arquitectura. Por ejemplo, los templos costeros de Mahabalipuram fueron construidos en el siglo VII dC y contienen temas espirituales tallados en piedra.
Más artículos
Referencias
- El hinduismo actual
- "The Hindus: An Alternative History" por Wendy Doniger
Sobre el autor
Sujata Srinivasan is a Connecticut-based freelance business journalist with over 10 years of reporting and editing experience. Key positions held include: Editor of Connecticut Business Magazine, Senior Financial Editor at Ness Technologies, and Correspondent and Interim Bureau Chief at CNBC-TV 18. She has a bachelor's degree in Business Management, a post-graduate diploma (hons) in journalism, and an M.A. in Economics.
Créditos fotográficos
Wikimedia Commons