Historia del Cha Cha
dancing image by Vladislav Gajic from Fotolia.com
El cha cha latino es un baile de salón famoso, una de las cinco categorías de danzas en la competencia latinoamericana de baile. La música de cha cha es una combinación de ritmos africanos y cubanos, que se fusionan para transformarse en un compás latino. La danza es una integración entre el mambo y el swing americano. Bailar el cha cha resulta emocionante, divertido y sensual. Músicos populares de hoy en día aún utilizan una fusión de música de cha cha, incluyendo a Ricky Martin, Marc Anthony y Carlos Santana.
Historia
Ryan McVay/Photodisc/Getty Images
El cha cha latino se presentó por primera vez en 1954. Un violinista cubano llamado Enrique Jorrin aminoró el ritmo del mambo debido a las quejas de la audiencia acerca de que su tempo era demasiado rápido y errático. Por ende, la música del cha cha disminuyó unas tres veces el ritmo del mambo. El sonido que producían los zapatos femeninos al golpear el piso parecía un "cha cha", y el baile tomó ese nombre.
Identificación
Ryan McVay/Lifesize/Getty Images
El cha cha consiste en tres pasos rápidos conocidos como paso triple, o cha cha cha, y dos pasos más lentos en el primer y segundo compás. El cha cha se baila en un tiempo de 4/4, lo cual significa que existen cuatro tiempos en un compás, y por lo tanto quiere pasos muy pequeños debido a su ritmo. Los pasos son pequeños que se deslizan sobre la pista, y los bailarines giran mientras los ejecutan. Se agregan giros e inclinaciones, así como también pasos más elaborados para brindarle variaciones a la danza.
Mambo
Digital Vision/Digital Vision/Getty Images
El mambo es un fusión entre el jazz y el ritmo latino, en un tempo más rápido y alto. Esta danza se origina en Cuba, y la presentó Pérez Prado por primera vez en el club nocturno La Tropicana de la Habana, en 1943. El mambo se tocó como una rumba con un ostinato final. El corte o énfasis se hizo en 2 y 4 en un tiempo de 4/4. La danza se presentó en los Estados Unidos en el Park Plaza Ballroom de Nueva York, en 1947. Se considera al mambo como una danza muy complicada, y en la actualidad se limita a bailarines con un entrenamiento avanzado.
Baile de salón
Digital Vision/Digital Vision/Getty Images
El baile de salón es un conjunto de danzas similares, que se disfrutan de manera social y competitiva alrededor del mundo. El término "baile de salón" se refiere a cualquier tipo de baile social recreativo. El baile de salón ha evolucionado en todo el planeta como un medio de competencia en el circuito de danza, y se ha vuelto popular tanto en el cine como en la televisión. El baile de salón de competencia se considera deporte, y se extiende desde los niveles aficionados hasta la competencia a nivel olímpico. La clasificación de danzas latinas internacionales incluye el cha cha, la rumba, el samba y el jive.
Geografía
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Nueva York, Miami y San Francisco son áreas de los Estados Unidos donde el cha cha se volvió popular en extremo en 1950. Los bailarines inventaban pasos nuevos para aportar toques exclusivos en la danza, que pudieran diferenciarse según el área o ubicación. El cha cha se expandió fuera de sus orígenes latinos para convertirse en un baile que apasiona a todos los americanos.
Referencias
Sobre el autor
Candace N. Smith is a fashion and business writer in New York. Beginning her writing career in 2007, her work has appeared in various fashion publications including "Kouture Magazine." Graduating cum laude with a Bachelor of Fine Arts in fashion marketing from American InterContinental University, Los Angeles, she's taken her experience in fashion, marketing and brand management, and shares that knowledge in her writing.
Créditos fotográficos
dancing image by Vladislav Gajic from Fotolia.com